Defensa, competitividad, medio ambiente y migración centran las propuestas de los partidos europeos para las elecciones

Los populares priorizan la defensa; los progresistas, una transición verde justa, y la extrema derecha, controles duros en las fronteras

Representación de la composición del Parlamento Europeo (Parlamento Europeo)
Representación de la composición del Parlamento Europeo (Parlamento Europeo).

Defensa, competitividad, políticas sociales, medio ambiente y migración. Estos son los puntos clave recogidos en los manifiestos electorales de los principales partidos europeos de cara a las elecciones del 9-J. Los conservadores son los que más peso dan a la defensa en las propuestas electorales, mientras los progresistas se limitan a apostar por una mejor cooperación en este ámbito.

En economía, populares ponen el acento en el impulso de la competitividad, mientras socialdemócratas y verdes tienen el foco en las políticas sociales. De la misma manera, los conservadores reivindican la agenda verde como oportunidad económica, mientras los progresistas defienden medidas para ayudar a los más vulnerables en la transición.

Los partidos catalanes en la Eurocámara

En las elecciones al Parlamento Europeo, la circunscripción electoral es única en todo el Estado, con lo cual los ciudadanos votan las mismas listas de candidatos en todas las ciudades y comunidades autónomas. La mayoría de los grandes partidos están adscritos a un grupo europeo, a excepción de Junts, que se mantiene en los no adscritos a ninguna familia europea.

ERC forma parte de la Alianza Libre Europea, que tiene a Romeva como candidato a presidir la Comisión Europea y que después de las elecciones se une a los Verdes en el grupo europarlamentario. El PSC y el PP forman parte de las dos grandes familias europeas, la socialdemócrata del S&D y la del Partido Popular Europeo. Esta legislatura Los Comunes han formado parte de los Verdes, mientras Vox está integrado en los Conservadores y Reformistas Europeos.

Socialdemócratas

En el ámbito medioambiental, los socialdemócratas S&D apuestan por «vincular las políticas sociales y ecológicas» e invertir en energías renovables y eficiencia energética, así como por una reforma del mercado de la energía que «garantice la estabilidad y asequibilidad de los precios».

También defienden «reforzar» la política agrícola común de la UE «para apoyar a los agricultores» y «mejorar sus ingresos». «Nuestra lucha a favor del Pacto Verde Europeo es también una lucha para mejorar la vida de los agricultores», indica el manifiesto.

En migración, el S&D defiende que la aplicación del Pacto Migratorio y de Asilo debe «respetar los derechos humanos y la dignidad de las personas» y ofrecer «procedimientos justos y respetuosos» a los migrantes. Además, quieren crear una misión europea de búsqueda y salvamento en el Mediterráneo.

En cuanto a la economía, los socialdemócratas defienden un plan de inversiones para las transiciones ecológica y digital y una estrategia para impulsar los productos hechos en la UE. Además, reivindican el «no a la austeridad» y que la UE ayude a los países en políticas sociales, por ejemplo, para luchar contra el desempleo.

Finalmente, en el ámbito de la defensa, los socialdemócratas apoyan «desarrollar la industria europea de la defensa» con un «gasto más específico e inteligente y más compras conjuntas de materiales de defensa», pero también centran su posicionamiento en el «refuerzo» del papel diplomático de la UE a nivel global.

Partido Popular Europeo

El Partido Popular Europeo destina buena parte al ámbito de la defensa y se reivindica como «el único partido que ha mostrado consistentemente su voluntad de promover una defensa europea fuerte». Los populares europeos defienden crear un Consejo de Seguridad europeo, en el que también participen países extracomunitarios como Noruega y el Reino Unido. También apuestan por crear la figura del comisario de Exteriores de la UE, en sustitución del actual alto representante para la Política Exterior, e incrementar la inversión en defensa.

En migración, los populares europeos quieren endurecer los controles y aumentar la cooperación con países terceros, replicando acuerdos como el de Túnez, así como triplicar los agentes de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex). Una de las cuestiones más polémicas es la apuesta por enviar a los solicitantes de asilo a «países terceros seguros» para que se sometan allí al procedimiento de asilo.

En el ámbito económico, los populares europeos hacen especial énfasis en la competitividad europea para «impulsar» la economía con una «Europa que proteja sus intereses». El manifiesto también reivindica «preparar» la economía para los «nuevos retos» y reducir la burocracia para las empresas, así como crear un comisario específico para pymes.

El apartado medioambiental, que ha dividido durante la legislatura a los populares europeos, reivindica que las medidas verdes pueden ser una «oportunidad para construir la futura prosperidad» y apoyar a la industria «en la transición». «Creemos que esta transición es esencial para el futuro de la competitividad», apunta el texto.

Los Verdes

El manifiesto electoral de los Verdes es el más extenso. Comienza con políticas ecologistas y defiende un Pacto Verde Social con «inversiones masivas» para impulsar tanto la transición ecológica como los «estándares de vida» de los ciudadanos, que, remarca, han sido «golpeados fuertemente» en los últimos años. También defienden adelantar la neutralidad climática de la UE para que se logre ya en el 2040, 10 años antes del objetivo fijado.

El texto refuerza la idea de que la transición verde debe ir acompañada de medidas sociales para hacer las vidas de los ciudadanos «más seguras, felices y sanas». Por ejemplo, los ecologistas defienden tener una «red fuerte de seguridad social» y hacer permanente el programa SURE de apoyo a los trabajadores. También apuestan por fijar unos ingresos mínimos en la UE para «establecer un nivel adecuado de apoyo» en cada uno de los países y que se estudie la renta universal básica.

En defensa y seguridad, los Verdes apuestan por profundizar la cooperación militar en la UE y aumentar las capacidades diplomáticas del bloque, así como desarrollar una Unión de la Seguridad que tenga en cuenta «las seguridades humanas y las necesidades de la gente». También apuestan por «reforzar y profundizar la cooperación» con la OTAN.

En migración, los Verdes defienden unas políticas que «reconozcan la contribución inmensa que los migrantes hacen a las sociedades» y «replicar» el sistema de protección temporal inmediata dada a los ucranianos por la invasión rusa. También apuestan por crear visados europeos para defensores de derechos humanos y medio ambiente, para dar protección legal a los desplazados por crisis climáticas y desastres medioambientales y por crear una misión de búsqueda y rescate en el Mediterráneo. Por otro lado, rechazan los acuerdos migratorios «sucios con dictadores».

Conservadores y Reformistas Europeos

En el ámbito económico, la extrema derecha de los Conservadores y Reformistas Europeos defiende «reducir las barreras» dentro del mercado único para acabar con la «regulación asfixiante» para las empresas. El grupo apuesta por «reducir la burocracia que no tiene sentido» y las «leyes innecesarias» y por acuerdos de libre comercio con países terceros para que los productos sean «más baratos» para los consumidores europeos. También subraya que las normas europeas de déficit y deuda «no son la mejor manera de recuperar la competitividad».

En migración, el grupo defiende incrementar la expulsión de migrantes en situación irregular y aumentar el apoyo a los estados.

En cuanto al medio ambiente, el grupo defiende que se necesitan medidas contra el cambio climático, pero que no causen un «coste innecesario» ni a las empresas ni a los estados miembro.

(Visited 42 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario