Puigdemont calla ante el genocidio del pueblo palestino

El voto en contra de Junts, sumado a los de PP y Vox, ha impedido que el Congreso pida que se investiguen los crímenes cometidos por Israel en Gaza y que se aprobara la suspensión del comercio de armas con ese país

Carles Puigdemont, en un congreso de rabinos judíos celebrado en Girona en junio de 2017

Los diputados de Junts, PP y Vox sumaron sus votos en el Congreso de los Diputados para evitar que la Corte Penal Internacional (CPI) investigue los crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos por Israel en los últimos meses. Se salieron con la suya y la propuesta fue derrotada. El grupo parlamentario de Podemos en el Congreso había incluido esta petición en una proposición de ley debatida en febrero que incluía otros seis. Junts, PP y Vox la tumbaron y también la que reclamaba la suspensión del comercio de armas con Israel, la que pedía a la Unión Europea la adopción de sanciones económicas ejemplares contra los responsables de los crímenes cometidos en Gaza y Cisjordania –léase Benjamin Netanyahu y dirigentes del gobierno y el ejército israelí-, y la que defendía un embargo de armas completo a Israel en todo el territorio comunitario. Mientras los siete diputados de Junts en el Congreso votaban igual que la derecha y la ultraderecha española, el líder del partido, Carles Puigdemont, guardaba silencio sobre ese genocidio. Un mes después anunciaba que se presentaba como candidato de Junts a la presidencia de la Generalitat en las elecciones del 12 de mayo.

Puigdemont pertenece al colectivo nacionalista catalán que admira a Israel. Lo demostró cuando era alcalde de Girona, participando en festividades judías, y ya después de huir a Bruselas felicitando a este país en el setenta aniversario de su creación. El 19 de abril de 2018, medio año después de marcharse de Cataluña, publicaba este tuit: “Felicidades Israel en el 70 aniversario de vuestra independencia. Vuestra lucha contra la adversidad y vuestro espíritu de autosacrificio ha ganado nuestro respeto en Cataluña”. Algunos usuarios ya le recordaron en ese momento que lo que él llamaba autosacrificio israelí era más bien sacrificio del pueblo palestino y que era más correcto hablar de “ocupación” que de “independencia”.

En los esfuerzos de Puigdemont por acercarse a los gobernantes de Israel para conseguir el apoyo a la independencia de Catalunya jugó un papel importante Víctor Terradellas, el ex-responsable de Relaciones Internacionales de Convergencia Democrática que facilitó el contacto del entonces presidente de la Generalidad con emisarios del Kremlin. Sin embargo, los interlocutores israelíes fueron más discretos y prudentes que los emisarios rusos y evitaron ser utilizados por Terradellas y Puigdemont en sus maniobras.

Puigdemont ha optado por el silencio ante la invasión y los bombardeos indiscriminados de Israel en Gaza. Es la misma actitud que han adoptado la mayoría de dirigentes de Junts, salvo los diputados que se retrataron en el Congreso el pasado mes de febrero, la inefable Pilar Rahola, portavoz mediática de Puigdemont y acérrima defensora de Israel y el eurodiputado Toni Comín, en una intervención reciente en el Parlamento europeo.

Junts, PP y Vox son los partidos en los que sus militantes y votantes tienen menos simpatía por la causa palestina, según una encuesta del Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat. Un 10% de los militantes de Vox, un 21% de los del PP y un 30% de los de Junts tienen simpatía por esta causa, muy por debajo del 41% de los socialistas, el 45% de los de ERC o el 69% de los comunes. El partido que más sintoniza con el pueblo palestino es la CUP. Un 78% lo hace. Para los antifascistas, el apoyo a Palestina es una cuestión política vital. Organizan y participan en las concentraciones y actos de apoyo a Palestina, manifestaciones en las que nunca se ha visto a ningún dirigente de Junts. Sorprendentemente, la candidata de la CUP a la presidencia de la Generalitat, Laia Estrada, afirmó tras las elecciones del pasado día 12 que no descarta votar a Puigdemont en una posible sesión de investidura como presidente de la Generalitat.

(Visited 130 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario