Estudiantes de la Universidad de Barcelona impulsan la campaña «Europa importa»

La iniciativa, basada en una encuesta a 346 jóvenes, pretende animar a ese colectivo para que participe en las elecciones del 9 de junio

oplus_0

Estudiantes de la Universidad de Barcelona presentan los resultados de la encuesta de la campaña 'Europa importa'

Un grupo de estudiantes de diversas facultades de la Universidad de Barcelona (UB) han puesto en marcha la campaña “Europa importa” para sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de las elecciones del próximo 9 de junio y animarles a participar en ellas. La iniciativa que cuenta con el apoyo del Parlamento europeo y la colaboración de la revista Alternativas Económicas se basa en una encuesta que han respondido a 346 jóvenes, la gran mayoría estudiantes de la Universidad de Barcelona. Mihaela Vancea, coordinadora del proyecto en representación de la UB, el periodista Andreu Missé y algunos miembros del equipo de universitarios que han impulsado «Europa importa» han presentado esta mañana la campaña.

Entre los datos que se desprenden de la encuesta cabe destacar que un 75,4% de los jóvenes universitarios que la han respondido no está bien informado o no sigue las noticias relacionadas con las elecciones europeas. Un 48% de estos jóvenes considera importante votar en estas elecciones mientras que un 35,1% está indeciso y cerca de uno de cada cinco no tiene previsto hacerlo. Un 47,1% dice tener un interés elevado en estos comicios y más de la mitad (un 56,4%) valora de forma positiva el trabajo del Parlamento europeo. Los responsables de la encuesta han detectado que a medida que los estudiantes pasan a cursos superiores aumenta su interés en la política europea y su participación en la elección de los eurodiputados.

Los estudiantes que han presentado la encuesta y la campaña han afirmado que «nuestra intención es que los jóvenes voten» y que para ello han utilizado «mensajes de jóvenes para jóvenes» con un lenguaje con el que se sientan más identificados. Estos mensajes los han difundido en las redes sociales y han destacado que, aunque «los jóvenes están bastante desinformados, el post que les anima a ir a votar ha tenido mucho éxito».

Andreu Missé, director y fundador de Alternativas Económicas, ha afirmado que Europa «es una casa a medias» y ha pedido a los jóvenes que imaginen qué pasaría si no existiera. Ha manifestado su satisfacción porque cuatro países han reducido la edad para poder votar en las elecciones del 9 de junio a los 16 años y uno, Grecia, a los 17. Y ha animado a los universitarios a seguir adelante con esta campaña: “No deberíamos quedarnos aquí. En cinco años habrá nuevas elecciones y un año de ahora es como diez años de antes”.

(Visited 82 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario