Darnius no puede consumir agua de boca desde septiembre por el exceso de trihalometanos

El ayuntamiento prevé instalar una planta potabilizadora a finales de mes para tratar el agua del río Arnera

Font del Turó de Darnius - Foto: ACN (cedida)

El municipio de Darnius (Alt Empordà, Girona) no puede consumir agua de boca de la red desde septiembre, después de haber detectado niveles más altos de los permitidos de trihalometanos repetidamente durante los últimos meses. El ayuntamiento de la localidad atribuye la situación a la extrema sequía y también al sistema de captación, sobre el que ha señalado que es «antiguo» y tiene dificultades para filtrar las impurezas, difunde la ACN.

El alcalde, Josep Madern, espera que la situación se resuelva con la instalación a finales de mes de una planta potabilizadora para tratar el agua del río Arnera -de la que actualmente se abastecen- y que, en un futuro , también gestionará el agua que salga de la nueva captación que se realizará en la toma del pantano, añade la misma información.

Los problemas con el agua empezaron el pasado verano con varios escapes en pleno episodio de calor, pero se acentuaron en septiembre cuando, a través de un bando, el ayuntamiento comunicó que en la analítica en el depósito nuevo s había detectado un «incumplimiento» de trihalometanos y que los resultados obtenidos calificaban el agua como no apta para el consumo humano.

Ese bando, eso sí, comunicaba a los vecinos que podrían seguir utilizándola para ducharse, lavar la ropa y los utensilios de cocina, regar las plantas y otros usos «sin riesgo para la salud». La situación se mantuvo y a mediados de octubre se emitió un nuevo bando en el que nuevas analíticas confirmaron el incumplimiento.

En abril, se emitió un tercer bando informando de que la situación se mantenía y que, por tanto, se recordaba a la población que no utilizara el agua del grifo «para el consumo ni para la preparación de alimentos, tal y como se ha ido haciendo hasta ahora, ya que la anterior incidencia nunca se cerró».

El último comunicado, emitido esta misma semana, ha hecho público que en las últimas analíticas se habían vuelto a detectar mayores niveles de trihalometanos de los permitidos.

(Visited 25 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario