Los agricultores convocan marchas lentas entre Berga y Guardiola de Berguedà y entre Anglesola y Tornabous

El sector continúa expresando su malestar y planea acciones en Mercabarna y el Puerto de Tarragona

Los tractores detenidos en la Gran Via comienzan la marcha hacia la Gran Via (Albert Hernández, ACN)
Los tractores detenidos en la Gran Via comienzan la marcha hacia la Gran Via (Albert Hernández, ACN).

Los agricultores de la Cataluña Central han convocado una nueva tractorada entre Berga y Guardiola de Berguedà este domingo a partir de las 17:00 horas. El recorrido será circular, subirán hasta Guardiola en marcha lenta por la C-16, darán la vuelta en la rotonda de la Pobla de Lillet y volverán a bajar. También han convocado una marcha lenta por la C-53 entre Anglesola y Tornabous a las 17:00 horas.

Los organizadores han optado por realizar una marcha lenta porque «es la movilización que más encaja y que menos problemas de organización conlleva en un corto plazo de tiempo». Con esta movilización, los agricultores cerrarán una semana que ha sido histórica por el volumen y la participación en las movilizaciones que comenzaron el martes y continuaron el miércoles con una tractorada hacia Barcelona.

Las movilizaciones continuarán esta semana con protestas en Mercabarna, en el Puerto de Tarragona y también en la N-2 a la altura de Figueres el martes 13 de febrero y con una macroconcentración en Madrid el 21 de febrero.

El sector agrario reclama apoyo por los costes desmedidos y los efectos de la sequía y exigen que se detengan los abusos de la cadena alimentaria y se garanticen precios justos y no por debajo del costo. Esta demanda también está relacionada con la petición de acabar con la competencia desleal de productos importados de fuera de la Unión Europea.

Otro de los pilares de la protesta es la demanda de aligerar la burocracia a la que deben hacer frente los agricultores y los ganaderos. También consideran necesario adaptar los apoyos europeos de la Política Agraria Común (PAC) a la realidad mediterránea y flexibilizar las restricciones medioambientales. Otra de las peticiones pasa por bonificar el gasóleo agrícola y que los seguros agrarios amplíen supuestos para sostener los ingresos de la agricultura.

(Visited 150 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario