Òmnium Cultural ha avalado el pacto sobre la lengua que han acordado ERC, Junts, los comunes y el PSC en el Parlament y, en una publicación en Twitter, ha celebrado que se haya «reconducido» un «amplio acuerdo del 78% para defender el catalán como lengua vehicular y de acogida, que rechaza los porcentajes de los jueces y apuesta por los criterios pedagógicos». La entidad, que se ha desmarcado del criterio de otras plataformas independentistas, ha pedido que el nuevo marco legal «se haga efectivo» para que «se garantice la protección jurídica de los centros y se destierren los tribunales de las escuelas».
Òmnium ha valorado positivamente el consenso alcanzado y ha asegurado que la entidad continuará trabajando para «seguir tejiendo confianzas», mientras que Plataforma per la Llengua, la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y el Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (SEPC), entre otros, se han desmarcado del acuerdo por contemplar el castellano como lengua «de uso curricular». «Definir el castellano como ‘lengua curricular’ permitiría al Gobierno de España exigir un 50% de castellano en las aulas, amparándose en el art. 6 de la LOMLOE», ha asegurado en Twitter Plataforma per la Llengua, que ha anunciado que presentará en el Parlament «una enmienda a la propuesta de ley».
La ANC, que coincide con el criterio de Plataforma, ha manifestado que «buscar un acuerdo con el PSC no será un buen acuerdo para el catalán», mientras que el SEPC ha tildado a Junts, ERC, PSC y comunes de «traidores» y ha afirmado que el acuerdo supone «un gran paso atrás que implica la cobertura política necesaria para aplicar sin problemas la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) del 25%». Las entidades también han criticado que el pacto no se haya consensuado con la comunidad educativa.