La jueza de Huesca da siete meses al MNAC para trasladar las pinturas murales de Sijena a Aragón

La magistrada da un plazo de diez días al museo para presentar un "cronograma alternativo"

Bluesky
Sala del MNAC on estan exposades les pintures de Sixena (Eli Don - ACN)

El Juzgado de Huesca ha acordado una orden general de ejecución definitiva de la sentencia del Tribunal Supremo (TS) que confirmó el traslado de las pinturas murales del monasterio de Villanueva de Sijena que hay en el Museo de Arte Nacional de Cataluña (MNAC) y ha dado siete meses al museo para devolver las obras.

Este plazo coincide con el cronograma planteado por el Gobierno de Aragón, aunque la jueza Rocío Pilar Vargas da la opción al MNAC de presentar un cronograma alternativo en el plazo de diez días.

La resolución del juzgado de Aragón es firme y se acompaña de un decreto de medidas ejecutivas, como permitir el acceso de los técnicos designados por Aragón a las salas donde están las pinturas durante el tiempo que se requiera, con las salas cerradas al público.

La consejera de Cultura de la Generalitat, Sònia Hernàndez, ha revelado que la jueza reconoce la complejidad del traslado. Hernández ha apuntado que los asesores del MNAC lo están analizando y ha matizado que como el museo tiene diez días hábiles «nos vamos prácticamente a septiembre», pues los juzgados cierran durante el mes de agosto.

Dificultades técnicas

Por su parte, el MNAC está estudiando con sus asesores la resolución del juzgado de Huesca y responderá en 10 días hábiles. Fuentes del MNAC han explicado a la ACN que el museo mantiene su posición sobre las dificultades técnicas para llevar a cabo la retirada y traslado de las pinturas por el riesgo de daños a raíz de la operación.

Hace pocos días, el MNAC ya dirigió un escrito al juzgado de Huesca en el que reiteraba su voluntad de cumplir la sentencia del Supremo, pero avisaba de la fragilidad de las pinturas de la sala capitular y «el riesgo de dañarlas de forma irreparable en su retirada y traslado posterior».

El MNAC apuntó que el hecho de que la ejecución fuera definitiva es jurídicamente incuestionable, por lo que no cambia la realidad material de la situación de las pinturas murales. No obstante, volvió a avisar de la «su extrema fragilidad» y de los «daños irreversibles que por esta razón pueden sufrir en las arduas y complicadas actuaciones necesarias para el cumplimiento voluntario (o forzoso) de la sentencia».

Propuesta del Ayuntamiento de Sijena

El abogado del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, Jorge Español, ha pedido ir paso a paso en la entrega de los murales. De este modo, Español no ha descartado la posibilidad de que se haga una restauración ‘in situ’ de las pinturas antes de ser trasladadas dado su estado de conservación.

En este sentido, ha considerado poco probable que el traslado se pueda hacer en un plazo de 7 meses y también ha dicho que ve bien que el director del MNAC se entreviste con la jueza de Huesca, «siempre que lo haga de una manera honesta y profesional».

Según Español, una restauración ‘in situ’ de las pinturas de Sijena en el MNAC podría alargarse durante uno o dos años, por lo tanto, no puede prever cuándo podrían volver al Monasterio de Villanueva de Sijena. Por este motivo, ha pedido depositar la confianza en los técnicos del MNAC, que «son los más competentes y los mejores del mundo».

(Visited 33 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario