¿Por qué el ‘Barçagate’ se ha convertido en un tostón mediático?

Josep Maria Bartomeu

El Barçagate, definitivamente, se ha convertido en un tostón mediático en el que el programa Què t’hi jugues? de la SER Catalunya y los Mossos d’Esquadra, cuando menos un sector alineado con la causa laportista, siguen empeñados en mantener viva, ahora ya de forma patética, tres años después, una instrucción que sigue sin encontrar el menor indicio de que el expresidente Josep Maria Bartomeu tuviera la menor implicación en el envío de una serie de tuits sobre determinados personajes del entorno azulgrana. Mucho menos se han hallado vinculaciones de la empresa de servicios Nicestream con una campaña pagada con dinero del club a favor de la imagen reputacional de Bartomeu, más que nada porque ni los Mossos en sus fantasiosos informes y actuaciones prospectivas han podido identificar los materiales periodísticos o digitales que la sustenten. Apenas nadie escribía o producía contenidos a favor de un presidente que, precisamente, fue objetivo y víctima del aparato laportista con el apoyo del gobierno de la Generalitat y de las principales organizaciones independentista.

Pero como el Barçagate estuvo desde el principio organizado para avivar y mantener entre el barcelonismo ese odio al pasado que, aún hoy, tres años después de la victoria electoral de Joan Laporta, se sigue empleando para justificar las atrocidades de la junta y el saqueo del club, no podía dejar de echarle una mano a la presidencia en una semana tan adversa en la que Laporta ha alimentado el fuego de la polémica en torno a Xavi para tapar el avalgate, escandaloso episodio que ha puesto al descubierto el tipo de gestión interna que se oculta a los socios.

El granito de arena del servil espacio de la SER consistió en recurrir, en su desesperación, a reciclar el volcado de unos whatsapps en los que un par de ejecutivos de la época celebran, reenvían e intentan fomentar una serie de mensajes de defensa de la gestión de la junta y de contenido crítico con Víctor Font, que, a diferencia de ahora, estaba permanentemente en los medios realizando una oposición activa contra Bartomeu a falta de más de dos años de las elecciones. Reprobables o no por su contenido, no demuestran que esos mensajes fueran el resultado de una trama a través de Nicestream financiada con dinero del club, solo que algunos ejecutivos intentaban fomentar entre sus entornos personales favorables, algunos peñistas entre ellos, la circulación de tuits contra la oleada crítica del otro lado de la oposición desbordantemente mayoritaria.

Lo peor de esta noticia, en medio del terremoto Xavi, es que esta es la segunda vez que se resucitan los mismos documentos, pues ya fueron utilizados para otro de esos momentos de apuro de Laporta meses atrás. Información que, cómicamente, se cerró con la habitual frase amenazadora: «Mossos sigue con el volcado de los aparatos incautados (móviles y discos duros) en busca de nuevos indicios”, como si no hubieran rebuscado obsesivamente todos estos años, incluso saltándose la ley. A falta de dos meses para que se cierre la instrucción sin el informe principal sobre la causa -aún pendiente-, los Mossos y la SER se repiten sin que, por otra parte, las novedades sirvan para quitar el foco de las otras movidas de la actualidad.

(Visited 74 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario