El auge de la extrema derecha protagoniza el inicio de la campaña del 9-J

PSC y Comuns Sumar piden el voto para parar a la ultraderecha, mientras que ERC carga contra la "sociovergencia" y Junts reivindica la "victoria del exilio"

Votación en el pleno del Parlamento Europeo de Estrasburgo (Unión Europea)

Los partidos catalanes han comenzado la campaña para las elecciones en el Parlamento Europeo del 9 de junio entre reproches y con el miedo al crecimiento que las encuestas pronostican a la extrema derecha. Algunos partidos como el PSC han planteado los comicios como una dicotomía entre «más Europa o más ultraderecha», mientras que Comuns Sumar ha reivindicado la necesidad de hacer un voto «antifascista». Junts, por su parte, ha reivindicado la «victoria del exilio» que ha supuesto la ley de amnistía, y ERC ha alertado del retroceso que supondría una «sociovergencia». El PP, en cambio, ve en los comicios la «gran oportunidad para recuperar el prestigio de las instituciones» después de los «shows» del presidente español, Pedro Sánchez, y de la «decadencia» y de los «engaños» de los socialistas.

Después de ganar las elecciones del 12-M, el primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha augurado que Cataluña será «decisiva» y actuará como «dique de contención» de la extrema derecha. En la misma línea, el candidato del PSC Javi López ha reivindicado a los socialistas como el «refugio» para parar la ultraderecha que quiere entrar en el «corazón» de Europa, y ha avisado de que la «derecha tradicional» está dispuesta a abrir la puerta del poder europeo a la extrema derecha. «Es la primera vez que el equilibrio se podría romper», ha añadido.

En cuanto a Comuns Sumar, su candidato, Jaume Asens, también ha reivindicado en el inicio de la campaña la necesidad de hacer «un voto antifascista» ante el auge de la extrema derecha que pronostican las encuestas. «Hace falta que nos movilizamos para que la Europa solidaria y democrática gane a la Europa del miedo, el odio, la xenofobia y el racismo», ha dicho en el acto inaugural celebrado en Girona. Para el dirigente de los Comuns, «son tiempos de votar en masa» y, de este modo, «cerrar la puerta de Europa a la internacional reaccionaria que quiere destruir las bases constructivas de la democracia y quitar la libertad a la ciudadanía».

Por su parte, Diana Riba, candidata de ERC, ha acusado a «la sociovergencia» de comprar los «discursos de la internacional reaccionaria» y ha criticado al PSC y a Junts por «pelearse», pero después «ponerse de acuerdo a la hora de votar». «La sociovergencia se ha aliado de nuevo contra el derecho a la vivienda», ha dicho, recriminando a los dos partidos haber tumbado el decreto del gobierno catalán que buscaba regular el alquiler de temporada. También el presidente de ERC, Oriol Junqueras, se ha referido al asunto avisando de que «sin una vivienda digna no hay igualdad de oportunidades».

El cabeza de lista de Junts para las elecciones del 9-J, Toni Comín, ha dado el pistoletazo de salida a la campaña reivindicando el trabajo hecho por la formación en la última legislatura europea y ha defendido la amnistía como una «victoria del exilio». «Nuestra sola presencia en el Parlamento Europeo ha sido un testigo de la represión española en el corazón de las instituciones europeas, era un recordatorio de la persecución penal y la deriva autoritaria del Estado español, por eso han acabado aceptando la amnistía», ha asegurado Comín en el acto de inicio de campaña. A su turno, el expresidente catalán Carles Puigdemont ha alertado de que «si se impone el giro hacia posiciones autoritarias» en Europa, las «minorías» no tendrán representación.

El PP ha dado el pistoletazo de salida a la campaña de las europeas avisando al presidente Sánchez de que «no podrá huir de las urnas» el 9 de junio, en unos comicios que ven como la «gran oportunidad para recuperar el prestigio de las instituciones» que según los populares se ha puesto en entredicho por los «shows» del mandatario socialista. El presidente popular, Alberto Núñez Feijóo, ha elegido Barcelona para hacer el acto de inicio de campaña con un discurso en el cual ha cargado contra la «decadencia» y los «engaños» de los socialistas. A la vez, la candidata a las europeas, Dolors Montserrat, ha criticado al PSOE por los pactos con los independentistas: «El PSOE ha decidido abandonar los españoles en Europa para abrazar al prófugo», ha dicho, en referencia a Puigdemont.

Por su parte, Ciudadanos (Cs) afronta la campaña como una oportunidad para «volver a empezar». El cabeza de lista de la formación naranja el 9-J, Jordi Cañas, se ha mostrado convencido de que mantendrán representación en la Eurocámara y ha defendido que no los «sacarán», como pasó en Cataluña. «Saben que si somos capaces de mantenernos a Europa será la vuelta de Cs a la política nacional», ha dicho Cañas desde Madrid.

El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha iniciado la campaña del 9-J con una enganchada de carteles en Barcelona. Previamente, el líder de la formación, Santiago Abascal, ha alertado de que la candidata del Partido Popular Europeo a presidir la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no será presidenta de la institución con los votos de su partido. Abascal lo ha dicho desde León, donde ha participado en el acto de inicio de campaña con el cabeza de lista a las europeas, Jorge Buxadé.

(Visited 15 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario