El Gobierno de Aragonès espera recibir una propuesta de los agricultores para flexibilizar las restricciones por la sequía

Mascort dice que no se puede pedir "paciencia" al sector primario y defiende que están trabajando en las reivindicaciones

El conseller de Acción Climática, David Mascort, en un acto en Girona (Marina López, ACN)
El conseller de Acción Climática, David Mascort, en un acto en Girona (Marina López, ACN).

El Gobierno de Pere Aragonès espera recibir una propuesta de los agricultores para evaluar cómo flexibilizar las restricciones por la sequía. El conseller de Acción Climática, David Mascort, ha explicado que es uno de los compromisos de la última Mesa Agraria este viernes: «Harán una propuesta y analizaremos cómo podemos hacerla nuestra». El conseller ha expuesto que, teniendo en cuenta que «todos los sectores deben hacer un esfuerzo», el objetivo es llegar a un acuerdo para que las restricciones no sean «tan duras» como las recogidas en el Plan Especial de la Sequía. «Debemos ver cómo lo modulamos», ha dicho. El conseller dice que no se puede pedir «paciencia» a los agricultores, que prevén más movilizaciones el martes, y defiende que trabajan para atender sus reivindicaciones.

«Vemos cómo los agricultores están en la calle haciendo sus reivindicaciones y no solo las entendemos, sino que hace tiempo que trabajamos en ello», ha afirmado Mascort, que ha señalado que este viernes se ha reunido la Mesa Agraria (con los representantes mayoritarios de la agricultura y la Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya) y de ella han surgido compromisos relacionados con las demandas del sector primario.

En este sentido, el conseller ha destacado que uno de los acuerdos es modificar el Plan Especial de la Sequía para «flexibilizar» las restricciones previstas en la agricultura y la ganadería. «Harán una propuesta que analizaremos y veremos cómo podemos hacerla nuestra», ha expuesto Mascort.

El conseller se ha mostrado confiado en que hay margen para adaptar las restricciones necesarias para afrontar la sequía actual a las necesidades del sector y garantizar la supervivencia de las explotaciones. «Entendiendo que todos los sectores deben hacer un esfuerzo, y ellos también, pero tratar de que no sea tan duro como dice el plan, que es un 80% en agricultura y un 50% en la ganadería», ha argumentado Mascort.

El conseller de Acción Climática ha precisado que el Plan ya conjuga las restricciones para la ganadería con la ley de bienestar animal y que, por tanto, «no se puede aplicar la reducción del 50%» si esto significa poner en riesgo la supervivencia del ganado: «Los animales deben seguir bebiendo agua». En la agricultura, el Gobierno buscará la manera de «modular» el porcentaje de reducción del uso de agua para que no ponga en riesgo las explotaciones.

(Visited 65 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario