Periodistas catalanes que defienden a Israel

Pilar Rahola, Paco Marhuenda, Salvador Sostres, Jaume Clotet, Joan Maria Piqué, Josep Gisbert, Ruben Novoa, Sergi Maraña, Juan Carlos Girauta o Anna Grau justifican al govern israelí contra el parecer de la mayoría de la profesión

Bluesky

Opiniones de periodistas catalanes que justifican al gobierno de Israel y su venganza por el ataque de Hamàs el 7 de octubre de 2023

A pesar de las dos grandes concentraciones celebradas en la plaza de sant Jaume, en Barcelona, los días 13 y 27 de agosto, donde la profesión periodística catalana mostró su rechazo al genocidio palestino y a los asesinatos de más de doscientos colegas en la franja de Gaza, hay profesionales de la comunicación catalanes que justifican la acción del gobierno de Israel como respuesta al ataque de Hamàs del 7 de octubre de 2023 en el que asesinó a unas 1.200 personas y secuestró a otras 250. Israel ha asesinado desde entonces a más 60.000 personas con bombardeos y ha causado la muerte por hambre de centenares de niños y adultos. Algunos periodistas que habían defendido Israel han dejado de hacerlo, sobre todo después de que se difundieran las imágenes de niños palestinos desnutridos o muriendo de hambre, y o bien se han apartado de este debate o, como en el caso de Jordi Barbeta, han reconocido que ya no podían mantener su apoyo a la gestión del gobierno de Benjamin Netanyahu.

Pilar Rahola es la referencia obligada del sector periodístico favorable a Israel. Ha estado siempre del lado de ese país y su gobierno y varias entidades israelíes la han premiado con galardones y prebendas. Desde hace meses, vive en Argentina invitada por la comunidad judía de ese país. Desde allí, Rahola interviene menos de lo que se podría esperar en el debate sobre el genocidio israelí, pero no falla a la hora de enviar mensajes y opiniones justificándolo en la red social X. En la primera de las manifestaciones de la profesión periodística catalana contra el genocidio y el asesinato de colegas palestinos, Rahola reenvió el mensaje de Rubén Novoa, periodista del digital XCatalunya, ligado a Aliança Catalana, que calificaba así la concentración: «La propaganda de Hamàs ya juega en casa». Otro periodista del partido de Sílvia Orriols, Sergi Maraña, difunde en X discursos enteros de Netanyahu.

Rahola formó parte del think tank financiado por Jordi Pujol para que periodistas e intelectuales promocionaran el proyecto sionista en Cataluña. De este grupo eran miembros también David Madí, Joan B.Culla o Vicenç Villatoro. Madí defiende la política de Israel en las tertulias de El matí de Catalunya Ràdio. En octubre pasado tuvo un fuerte encontronazo con el economista Pau Llonch por esta cuestión. Culla murió en noviembre de 2023. Villatoro y el ex director de TV3 Vicent Sanchis participaron en mayo del año pasado en la presentación de la edición póstuma actualizada del libro de Culla «Israel, el sueño y la tragedia».

La ‘fachosfera’, nido de sionistas

Rahola reenvió, el pasado 22 de agosto, el post del tertuliano proisraelí Antoni Gelonch en el que lamentaba que «no hay pancartas ni flotillas» para defender a las mujeres afganas sometidas al machismo del régimen de los talibanes. Y se suma al numeroso grupo de usuarios de la red X que acusan al periodista de TV3 Joan Roura, redactor de TV3 especializado en Oriente Próximo, de estar vendido a la causa palestina. «Este hombre está muy enfermo de odio», escribió el pasado día 22.

El listado de periodistas catalanes que suscriben las tesis de Rahola incluye a profesionales de la fachosfera, como Paco Marhuenda, director de La Razón, que justifica el genocidio y la desnutrición de los niños palestinos diciendo que «Israel ha ejercido su derecho de legítima defensa y la guerra sólo puede acabar con la derrota de Hamás» o Xavier Rius Tejedor, que publicaba un artículo en La Gaceta, el 2 de agosto, titulado «A favor de Israel» o un post en X el día 25: «Lo que les pasa a los palestinos no es culpa de Israel. Es culpa de Hamás».

Salvador Sostres suscribía en ABC la falsa idea de que «quien mata de hambre a los palestinos es Hamás, que no deja entrar la ayuda humanitaria para poder hacer después propaganda del hambre que sufren». El mismo razonamiento había hecho Anna Grau en agosto del año pasado: «La única ayuda humanitaria que hace años que llega a la población palestina es de Israel. Lo que pasa por Hamás, se lo funden en los túneles». El eurodiputado de Vox, Juan Carlos Girauta, periodista y escritor nacido en Barcelona, ha estado cobrando durante dos años de organizaciones sionistas. El 14 de junio escribió en X: «La lucha de Israel es la lucha por la libertad. Es nuestra lucha». En el Parlamento europeo calificó de «falacia» hablar de genocidio en Gaza.

«Quien mata de hambre a la población palestina es Hamás»

Josep Gisbert, colaborador de El Nacional, ha dejado escrito esto: «¿Quién mata de hambre a la población palestina? No Israel, que es falso que no permita la entrada de ayuda humanitaria, sino Hamás, que secuestra los camiones que llegan a la franja a plena luz del día a la vista de todos y sin que nadie haga ni diga nada, con la total complicidad, entre otros, de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo -la UNRWA según la sigla en inglés-, convertida en un auténtico nido de terroristas». Y se ha quedado satisfecho. Tan satisfecho como Joan Maria Piqué que ha dudado de que haya gente que pase hambre en Gaza: «¿Realmente, hay hambre en Gaza según los criterios de la ONU? ¿O estamos ante una nueva manipulación política del lenguaje humanitario?».

Jaume Clotet, el periodista que más veces ha participado en la tertulia del programa Més324 de TV3, propuso en noviembre de 2023 que «si queréis ir a Israel a ayudar a las granjas y explotaciones agrícolas que se han quedado sin muchos trabajadores que están en el frente, lo podéis hacer. Muchos voluntarios ya han viajado allí». «Para que ellos puedan ir a matar criaturas, como de podrido tienes que estar por dentro», le recriminó Alba Satorres, que se presenta como médica de familias y comunidades. «El antisemitismo es una mala hierba que no muere nunca», comentaba Clotet a Àngel Colom en una conversación entre los dos en X.

Rahola, ya se ve, no está sola, aunque, eso sí, la mayoría de la profesión periodística se ha posicionado contra el genocidio cometido por Israel en Gaza.

(Visited 148 times, 148 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario