142 medios y entidades del sector de la comunicación han firmado un manifiesto que se ha leído esta noche en la plaza de Sant Jaume, en Barcelona, donde denuncian el asesinato sistemático de periodistas palestinos a manos del ejército de Israel. Este acto, que ha supuesto un hito unitario del sector de la comunicación en Cataluña, se ha organizado bajo el lema «Israel no quiere testigos del genocidio». La concentración se ha adherido a la que desde hace meses convocan todos los miércoles la Comunidad Palestina de Catalunya y la Coalición Prou Complicitat amb Israel para denunciar ese genocidio.
La lectura del manifiesto la han realizado las periodistas Cristina Mas, Isabel Galí y Pilar Sampietro, la fotoperiodista Pilar Aymerich, el periodista e intérprete Miquel Jelilaty y la profesora universitaria Susana Pérez. El acto ha comenzado con la lectura de unos fragmentos de la carta póstuma que el periodista palestino de 28 años Anas Al Sharif de Al Jazeera dejó escrita el pasado 4 de mayo, cuando las amenazas contra su vida del ejército israelí se intensificaron, y sólo unos días después de que su querido compañero Hosam Shras fuese asesinado en un bombardeo israelí. Al Sharif fue asesinado junto a otros cinco compañeros periodistas este domingo en un ataque con precisión a la tienda donde trabajaban.
En el acto se han exhibido fotografías de todos ellos.El texto leído en la plaza sant Jaume recuerda que el «objetivo de Israel es claro: «Silenciar al mensajero». Israel persigue enmudecer cualquier voz que muestre la realidad de este cruento genocidio o desmienta su relato oficial. Por eso, desde el inicio, no ha dejado pasar a la prensa extranjera independiente y ha amenazado y exterminado a los colegas palestinos y palestinas que se han atrevido a informar desde el terreno”. Y también que «nuestros compañeros y compañeras en Gaza deben trabajar sometidos al hambre y los bombardeos. Los hemos visto romperse en las conexiones en directo, desmayarse de hambre, llorar a sus padres e hijos asesinados por el ejército israelí. Continúan informando en condiciones imposibles, sin agua ni electricidad, con escasa conexión a Internet, sin gasolina y viendo como el chaleco con la palabra ‘PRESS’ no los protege, sino al contrario, los convierte en objetivo a ellos y a sus familias. Su compromiso es una lección para todos nosotros”.
«No podemos desfallecer en levantar nuestras voces para que se detenga el genocidio»
«Al-Sharif y los demás compañeros y compañeras palestinos han sido brutalmente asesinados por hacer lo que corresponde a nuestra profesión, informar. No podemos desfallecer en levantar nuestras voces para que se pare el genocidio. Continuaremos reclamando a nuestras instituciones y a la Unión Europea que dejen de ser cómplices y utilicen todas las herramientas que estén» se ha exigido en este manifiesto. Su lectura ha terminado con las siguientes reclamaciones: «Garantizar la seguridad y los derechos laborales de todas las profesionales que informen desde Gaza y Cisjordania. Asegurar la entrada sin condiciones de la prensa internacional en Gaza y acabar con las restricciones impuestas por Israel que atacan el derecho a la información. Que la UE y los gobiernos de todo el mundo defiendan la libertad de prensa y que reclamen que los asesinos de periodistas sean procesados por el Tribunal Penal Internacional. Los periodistas que somos los ojos y oídos del mundo, no podemos ser objetivos: el periodismo no es un crimen.
Se ha exigido asimismo: «La apertura inmediata de los pasos fronterizos de Gaza la entrada masiva de alimentos, agua, medicinas, plantas potabilizadoras y materiales de construcción y la urgente evacuación de enfermos y heridos que lo necesiten. A los medios de comunicación de nuestro país y de todo el mundo que condenen el asesinato sistemático de periodistas en Palestina. Es un ataque contra la libertad de prensa que nos pone en peligro a todas. Y que recuerden el número de profesionales de la comunicación asesinados por Israel en las cabeceras de las webs o páginas principales de los periódicos. Que el Gobierno español y la Unión Europea hagan efectivo el embargo total de armas a Israel y que suspendan de inmediato sus vínculos con el Estado de Israel, sus relaciones militares, estratégicas, políticas, diplomáticas y económicas hasta que se pare el genocidio y los derechos del pueblo palestino sean respetados».