Illa anuncia medidas contra la corrupción política

El presidente de la Generalitat propone una ley de alertadores y fortalecer la Oficina Antifraude

Bluesky

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado en el Parlament tres medidas concretas para luchar contra la corrupción: la ley aprobada por el Consejo Ejecutivo para profesionalizar la función pública en la Generalitat; llevar al Parlament la ley de protección de los alertadores a la corrupción y, en tercer lugar, ha aceptado estudiar la propuesta de Junts de personarse judicialmente en todos los casos que afecten a Cataluña, como la obra de Adif en Sant Feliu de Llobregat, así como estudiar las propuestas de los partidos de la oposición.

El Parlamento ha debatido la corrupción del PSOE que afecta a José Luis Ábalos, Koldo García y Santos Cerdán a petición de Junts.

Illa ha asegurado, durante su intervención, que los hechos investigados en el Tribunal Supremo «no afectan en nada ni al Gobierno de la Generalitat, ni a mí ni a ningún miembro del PSC», tal y como ya aseguró el 18 de junio en el propio Parlament.

Ha pedido rigor, respeto y propuesta en el debate y ha reconocido que cuando se conoció el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil lo sorprendió, lo decepcionó y sintió rabia. Illa dejó claro que Sánchez «tiene todo mi apoyo, personal y político» y ha asegurado que hay que llegar hasta el final, caiga quien caiga, y que el presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE ya dio explicaciones en el Congreso de los Diputados.

La portavoz de Junts, Mònica Sales, por su parte, a pesar de haber sido el grupo que propuso la comparecencia del presidente, solo ha dedicado un par de minutos de su intervención a hablar de la corrupción y se ha dedicado a reprochar al presidente su reunión en La Moncloa con Pedro Sánchez así como a estar más preocupado por el partido que por Cataluña, tal y como es tradicional en las intervenciones de Junts en el Parlament.

Josep Maria Jové (ERC) ha pedido garantías a Illa de que estos casos no le afectarán personalmente y ha exigido tolerancia cero y ha aceptado la propuesta de los alertadores, pero ha pedido el blindaje de la Oficina Antifraude, en coincidencia con David Cid, de Comunes.

Propuestas de los Comunes

Cid, por su parte, ha puesto sobre la mesa cinco propuestas a negociar en los presupuestos: la ley de alertadores y fortalecer la Oficina Antifraude; usar la tecnología de la inteligencia artificial para luchar contra la corrupción; hacer más difícil las puertas giratorias ampliando de dos a cinco años las incompatibilidades de los altos cargos.

Asimismo, ha solicitado un registro centralizado de todos los altos cargos y también un registro de las empresas que trabajan con la administración.

 

(Visited 13 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario