El hasta ahora secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha anunciado este jueves su dimisión de los cargos orgánicos del partido y la renuncia a su escaño de diputado en el Congreso, pocas horas después de la publicación del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil –incluido en el sumario del caso Koldo– que lo señala como el encargado de gestionar el pago de comisiones ilegales por licitaciones de obra pública.
En un comunicado, Cerdán ha afirmado que adopta la decisión porque cree que es “lo mejor” para el PSOE, pero ha reiterado su inocencia. “Espero poderme dedicar en exclusiva a mi defensa”, ha apuntado el hasta ahora dirigente socialista, que irá a declarar voluntariamente ante el juez de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, que instruye la causa del caso Koldo.
El magistrado ha levantado el secreto de sumario de la pieza separada que afecta a Cerdán y, en un auto, apunta que el informe de la UCO contiene “indicios consistentes sobre la posible participación” del ya exsecretario de Organización del PSOE en el cobro de comisiones ilegales. Por ello, le ha ofrecido declarar voluntariamente el 25 de junio.
Según el juez, Cerdán habría actuado en connivencia con el exministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo García en una “adjudicación indebida de obras públicas a cambio de una contraprestación económica”. Este hecho, “en términos meramente indiciarios y con carácter provisional”, podría constituir “delitos de integración en organización criminal y soborno”.
En las conversaciones que constan en el informe de la UCO, el exministro Ábalos, su asesor Koldo y Cerdán habrían comentado que cuatro constructoras adjudicatarias de obras públicas de carreteras les deben dinero, más de 400.000 euros, según adelantó la Cadena Ser. La conversación habría tenido lugar tres años después de que Ábalos ya hubiera dejado el Ministerio de Transportes y Movilidad.
Cerdán: “Estoy muy tranquilo”
Cerdán ha asegurado este jueves en el Congreso, horas antes de presentar su dimisión de todos sus cargos, que no tiene constancia de haber participado en ninguna conversación de este tipo, y ha insistido en su inocencia. “Estoy muy tranquilo. No he cometido ninguna ilegalidad”, ha asegurado.
Por otro lado, el hasta ahora secretario de organización del PSOE ha indicado que tan pronto como conozca exactamente de qué se le acusa, hará una rueda de prensa en la sede de los socialistas, en la calle Ferraz de Madrid, para dar todas las explicaciones pertinentes.
El PSOE defiende a su secretario de Organización
El PSOE ha salido en defensa de Cerdán y ha asegurado en un comunicado que su secretario de organización “no ha participado, ni mucho menos influido, en adjudicaciones de obras públicas”, y “nunca ha cobrado una comisión por ello”. En este sentido, el partido ha indicado que cuando todo el informe policial sea conocido, Cerdán dará “todas las explicaciones necesarias para que de una vez por todas su nombre y su honorabilidad dejen de verse mezclados cada día con casos que no tienen nada que ver con él”.
En la misma línea que los socialistas, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha calificado de “rumores” las informaciones sobre Cerdán y ha expresado su sorpresa por el hecho de que se hable de cuestiones que supuestamente se encuentran sometidas a secreto de sumario. “Se habla de algo que nadie sabe si existe ni de qué se trata, y tengo la certeza de que el Gobierno y el PSOE somos transparentes, irreprochables y hemos demostrado que somos incompatibles con cualquier corrupción”, ha afirmado en una entrevista en TVE.
Los socios de Sánchez quieren respuestas
Tras la filtración y la posterior publicación del informe de la UCO que implica a Cerdán en el cobro de comisiones, los socios del Gobierno de Pedro Sánchez han exigido respuestas al PSOE. Sumar ha pedido a los socialistas que, “como primera medida”, “aparten” a Cerdán de “todas las responsabilidades en el PSOE y en el Congreso”.
El portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha señalado que no se debe “tener ninguna duda con la corrupción”, mientras que la vicepresidenta segunda y líder de la formación, Yolanda Díaz, ha exigido “todo tipo de explicaciones y aclaraciones lo antes posible”. En la misma línea, la portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, ha expresado la “preocupación” de su formación -miembro del grupo de Sumar- por “todo lo que está pasando”.
Por su parte, la portavoz del PNV, Maribel Vaquero, ha sido prudente, pero también ha pedido explicaciones: “Todavía no sabemos el alcance de lo que se está diciendo, y esperaremos a tener más noticias, pero pedimos transparencia y más información”, ha dicho. En cuanto a EH Bildu, el diputado Jon Iñarritu ha indicado que “habrá que ver” el alcance de la cuestión porque “todavía no sabemos nada más allá de las filtraciones”.
El PP reclama “explicaciones, dimisiones y elecciones”
El PP ha puesto el grito en el cielo por las informaciones sobre el secretario de organización del PSOE y ha reclamado que tanto Cerdán como Sánchez comparezcan este jueves, exigiendo “explicaciones, dimisiones y elecciones”. Fuentes de los populares, recoge la ACN, han subrayado que los miembros del ejecutivo central deben “explicar qué pasa en el Gobierno de España para que todas las personas que rodean al presidente se crean en el supuesto derecho de ganar dinero de forma irregular”.
“Cuando en un país está implicada por corrupción la mujer del presidente, el hermano del presidente, el exnúmero dos del presidente y el actual número dos del presidente, además del fiscal general que nombró al presidente, es evidente que el problema es el presidente”, han apostillado desde el PP.