No precipitarse. De momento, el Gobierno de la Generalitat quiere esperar los informes técnicos de los expertos del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), así como la opinión del presidente, Joan Oliveras i Bagués, y del Patronato, formado por la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona y el Ministerio de Cultura antes de ejecutar el traslado de las pinturas murales al Monasterio de Sixena.
La consejera portavoz, Silvia Paneque, ha recordado que todos los informes técnicos alertan de los riesgos que conlleva el traslado de las pinturas murales desde el MNAC al museo del Monasterio de Sigena, pues se podrían estropear. Así, Paneque ha pedido prudencia y esperar los informes técnicos que se harán llegar al Tribunal Supremo.
El Gobierno catalán ha expresado que no obstruirá el traslado, pues se considera que si hay una sentencia hay que cumplirla, tal y como Paneque ha dejado claro.
Pese a todo, la consejera ha explicado que aunque se quiere cumplir con la resolución del Supremo, ha matizado que la sentencia interpela directamente al MNAC y a su patronato y no directamente a la Generalitat.
De esta manera, el Gobierno catalán quiere esperar a tener el informe técnico del MNAC antes de decidir cómo aplica la sentencia judicial del Supremo. Así lo ha explicado la portavoz, Sílvia Paneque, en representación del Ejecutivo catalán. La consejera ha argumentado que todos los informes del Museo alertan de los riesgos que puede haber en el traslado de las obras, y que para ello hace falta prudencia y esperar al trabajo técnico.
Paneque ha insistido en que es desde el Patronato desde donde se estudiará técnicamente la viabilidad del traslado. La portavoz ha reiterado, de todas maneras, que no hay margen de duda de que el Gobierno cumplirá con la sentencia judicial.
Hay que recordar que dos exconsejeros de Cultura de la Generalitat, Santi Vila y Lluís Puig, han sido juzgados y condenados por tomar la decisión de no enviar ciertas obras a Sixena.
El Gobierno aragonés quiere un retorno rápido
La consejera de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, aseguró, según informa la ACN, que sus técnicos entrarán en las instalaciones del MNAC en el caso de que el Museo no ejecute la sentencia. Aunque la consejera admitió que el traslado es delicado, negó el riesgo de dañarse.
En cambio, la Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AADIPA) del Colegio de Arquitectos de Cataluña, entidad especializada en la conservación del patrimonio histórico y artístico, pidió que las pinturas murales de Sixena se queden en el MNAC por criterios exclusivamente técnicos y de preservación del patrimonio.
Otra entidad que se ha mostrado contraria al camino de vuelta es Conservadores Restauradores Asociados de Cataluña (CRAC). Esta asociación también ha mostrado su preocupación por los riesgos. En un comunicado, la CRAC ha dado pleno apoyo a los argumentos de los técnicos del MNAC. Alertan de que las pinturas presentan una fragilidad extrema debida a la alteración de los pigmentos y de los materiales de apoyo, tal y como han acreditado diversos estudios científicos.















