La Cumbre Euromediterránea de Regiones, celebrada este sábado en Barcelona, ha reunido a 50 autoridades regionales y locales, así como dirigentes de instituciones europeas y redes de cooperación. El evento ha culminado con la adopción de una declaración conjunta que trasladará a los Estados miembros de la Unión por el Mediterráneo las prioridades de las regiones y ciudades para el futuro Pacto por el Mediterráneo de la Comisión Europea, con especial énfasis en la inclusión, la perspectiva de género y la diversidad cultural y lingüística.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha inaugurado el encuentro reafirmando el compromiso de Cataluña con la cooperación mediterránea y la gobernanza europea: «Las regiones debemos intensificar nuestro papel en la definición e implementación de las políticas», ha destacado. Illa ha añadido que un Mediterráneo más unido es sinónimo de un futuro mejor y ha subrayado la voluntad del Gobierno catalán de participar activamente en la estrategia de la Comisión Europea para los próximos años.
La declaración adoptada por los participantes insiste en consolidar un entorno de paz, reconocer el papel central de las regiones y las ciudades como actores más cercanos a la ciudadanía y reforzar la gobernanza multinivel. También reclama una arquitectura financiera ágil y accesible para desarrollar proyectos transformadores y garantizar un rol central de las regiones y ciudades en el Plan de Acción 2026, adaptado a las realidades locales. El acto ha servido además para conmemorar los 30 años del Proceso de Barcelona, que sentó las bases de la cooperación mediterránea.















