Ebro EV Motors ha anunciado este viernes que ya ha contratado a todos los trabajadores pendientes de la antigua plantilla de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. Se trata de los empleados que tenían derecho a reincorporarse dentro del proceso de reindustrialización puesto en marcha tras el cierre de la compañía japonesa en 2021.
Con estas 48 últimas incorporaciones, la compañía ha sumado 842 trabajadores procedentes de esta bolsa, mientras que el resto hasta los 1.250 previstos no han optado a las vacantes por decisión propia. De esta manera, Ebro da por cumplido el compromiso heredado de los acuerdos de cierre de Nissan.
La plantilla actual de Ebro suma 1.000 puestos de trabajo y la empresa asegura que continúa acelerando su plan industrial, con la producción de 12.000 unidades este año. El presidente, Rafael Ruiz, y los sindicatos han firmado el documento que certifica el cumplimiento del acuerdo de contratación. Ruiz ha destacado que «recuperar el trabajo perdido» era el objetivo principal del proyecto.
Durante estos años, la empresa ha ido abriendo vacantes tanto en la planta de la Zona Franca como en la de Montcada i Reixac, incluyendo contratos de formación para el reciclaje de más de 600 personas antes del inicio de la producción, en noviembre pasado. Actualmente, en la Zona Franca se trabaja con tres turnos para fabricar los modelos EBRO s400, s700, s800 y el nuevo s900, que se empezará a comercializar a finales de año.
Paralelamente, Ebro está incorporando robots de última generación a la nueva línea M1, que optimizarán los procesos de soldadura, montaje y pintura. Cuando la línea entre en funcionamiento, habrá cerca de 200 robots operativos, un paso con el que la empresa prevé triplicar la capacidad productiva y reforzar la localización de la fabricación de vehículos en Barcelona.















