Mercadona se suma un año más a la Gran Recogida de Alimentos organizado por la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), que comienza este viernes y se prolongará hasta el 16 de noviembre. Como cada año, la compañía pone a disposición de la campaña sus puntos de venta para la recaudación de fondos, con el objetivo de dar a sus clientes la posibilidad de participar en este gran evento solidario anual a favor de los Bancos de Alimentos.
En total participarán 1.589 tiendas de Mercadona de toda España, de las que 236 corresponden a Cataluña. Como en ediciones anteriores, la colaboración de la compañía en la Gran Recogida se llevará a cabo mediante la modalidad de donación monetaria, múltiple de 1 euro, que los clientes podrán hacer cuando pasen por la línea de cajas en el momento de la compra. La donación monetaria en caja permite a los Bancos de Alimentos comprar los alimentos que realmente necesitan, en las cantidades que hacen falta y en el momento adecuado, ya que disponen de todo un año para canjear las aportaciones.
«De esta manera, se consigue atender de una manera más precisa y eficiente a los beneficiarios finales. Se trata de un sistema totalmente seguro, ya que la donación se convierte en saldo directo para los Bancos de Alimentos», según Jesús Sánchez, responsable de Procesos Donaciones de Mercadona.
Mercadona aboga por la modalidad de donación monetaria porque, además, es más sostenible, ya que reduce el transporte, la clasificación y el almacenamiento innecesario; así se consigue que la ayuda llegue antes, mejor y con un menor impacto ambiental. Asimismo, ofrece ventajas fiscales, ya que las donaciones quedan reflejadas en el ticket de compra y pueden desgravarse en la declaración de la renta (más información en granrecogida.org).
Por parte de Mercadona, y como en años anteriores, se aportará el 10 % de la recaudación total a esta iniciativa solidaria.
Compromiso social de Mercadona: 3.117 toneladas de alimentos donados en Cataluña en 2024
En su compromiso con los colectivos más vulnerables, Mercadona hace un importante esfuerzo por ampliar su red de colaboración con entidades sociales y ya trabaja con 166 entidades sociales y organizaciones benéficas de toda Cataluña, que reciben diariamente donaciones para apoyar a las personas que más lo necesitan. Dentro de estas 166 entidades sociales catalanas se encuentran los cuatro Bancos de Alimentos de Barcelona, Tarragona, Girona y Lleida, y sus entidades colaboradoras, la Cruz Roja en Cataluña, Cáritas, el Banco de Productos no alimentarios La Nau y varios comedores sociales, entre otros.
A cierre de 2024, la compañía ha donado 3.117 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad, de las que más de 2.300 toneladas se han repartido entre las entidades sociales de las comarcas de Barcelona, más de 342 entre las tarraconenses, y 316 y 150 han ido a las comarcas de Girona y de Lleida respectivamente, lo que equivale a 51.956 carros de la compra.













