La vivienda ha vuelto a estar en el centro del debate en la sesión de control al presidente de la Generalitat del Parlament. Salvador Illa ha asegurado que está estudiando detenidamente la propuesta del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) de prohibir la compra especulativa.
A preguntas de la presidenta del grupo de los Comunes, Jéssica Albiach, Illa ha manifestado que la Generalitat ha encargado varios informes jurídicos, pero ha matizado que «no es sencillo jurídicamente», mientras que Albiach ha señalado que el informe del AMB dice que hay que reformar la Ley de Urbanismo para que se prohíba la compra especulativa en zonas tensionadas. Según Albiach, sólo se podría comprar dos viviendas, la residencia habitual y una segunda residencia en un municipio diferente.
Illa, por su parte, ha reiterado que tiene toda la voluntad, pero a la vez todo el realismo en la vivienda. Albiach ha recordado que la prohibición de la compra especulativa será una línea roja en la negociación presupuestaria.
Además, a preguntas de Ferran Pedret, presidente del grupo del PSC-Units, Illa ha explicado que las primeras medidas tomadas sobre vivienda están empezando a tener sus frutos. Según Illa, se está construyendo vivienda protegida en la campaña de 50.000 viviendas, la Ley de Barrios, la compra de vivienda tanto en la Sareb como en otras entidades o la regulación del alquiler temporal son algunas de las políticas emprendidas por la Generalitat.
Confianza en tener presupuesto
Illa, a preguntas de Albert Batet, de Junts, ha reiterado que el Govern presentará los presupuestos cuando estén pactados y ha recordado a Batet que cuando Junts rompió el gobierno de Pere Aragonès, él apoyó el intento de aprobación del presupuesto.
El Gobierno ve imposible tener el presupuesto de la Generalitat aprobado antes del 31 de diciembre para que entre en vigor el 1 de enero de 2026, tal y establece la ley. ERC ha marcado la financiación singular antes de negociar las cuentas públicas. Mientras, los Comunes han puesto el cumplimiento del Gobierno en los acuerdos sobre vivienda. como paso previo para negociar, también los presupuestos.

















