El Gobierno ha aprobado la creación de la unidad antidesahucios tras el acuerdo con los Comunes. El nombre oficial es Servicio de Protección y Estabilidad Residencial (SPER). Ofrecerá una intervención integral a personas y unidades de convivencia en situación de riesgo de pérdida de su vivienda habitual o que la hayan perdido por razón de imposibilidad de pagar el alquiler, ejecución hipotecaria, finalización de contrato o cualquier otra circunstancia vinculada a la relación entre el salario y el precio de la vivienda.
Esta intervención se articula en torno a la prevención, la gestión y la contención de la pérdida de la vivienda con una respuesta coordinada e integrada entre la Agencia de la Vivienda de Cataluña, las administraciones locales, las entidades del tercer sector, los profesionales y el resto de agentes como apis, propietarios o administradores.
Con la finalidad de garantizar el derecho a la vivienda, la dignidad y el bienestar de las personas, esta intervención integral incluye la prevención de la pérdida de la vivienda; la activación de mecanismos para la contención; el acompañamiento en caso de pérdida de la vivienda; el trabajo coordinado para facilitar alternativas disponibles y, finalmente, el apoyo económico y jurídico personalizado.
El servicio de Protección y Estabilidad Residencial también prevé el despliegue territorial con la inclusión, como mínimo, de 50 efectivos (referentes de acompañamiento para la vivienda) durante el primer semestre de 2026.
Estudios para prohibir la compra de viviendas con fines especulativos
La portavoz del Govern y consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha insistido en que su Departamento está estudiando la prohibición de la compra de viviendas con fines especulativos y por ello encargará informes jurídicos que lo avalen.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, lo adelantó el pasado miércoles en la sesión de control a preguntas de la CUP y un día antes de la reunión con el Sindicat de Llogateres. Este interés del presidente Illa fue celebrado por los partidos de izquierdas y por las entidades de la lucha por la vivienda digna.















