Detectado un brote de Dermatosis Nodular en Castelló d’Empúries: sacrificarán 123 vacas y se hacen controles a 800 explotaciones

El Gobierno catalán establece restricciones de movimiento en un radio de 20 kilómetros y recuerda que la enfermedad no afecta a las personas

Bluesky
El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, explica los detalles del primer caso de Dermatosis Nodular Contagiosa detectado en Cataluña (Berta Artigas Fontàs, ACN)
El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, explica los detalles del primer caso de Dermatosis Nodular Contagiosa detectado en Cataluña (Berta Artigas Fontàs, ACN).

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya ha confirmado el primer caso de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en España, en una explotación bovina de Castelló d’Empúries. Ante el brote, el conseller Òscar Ordeig ha anunciado el sacrificio de 123 animales y la activación del protocolo europeo, que incluye la paralización del movimiento de ganado en un radio de 20 kilómetros y controles veterinarios en 800 explotaciones dentro de un radio de 50 kilómetros. Durante un mes y medio, solo se permitirá mover el ganado hacia mataderos y las instalaciones afectadas serán desinfectadas a fondo.

El conseller ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad asegurando que «el brote se ha detectado de manera rápida» y que se podrá «evitar males mayores». Según el Departamento, la Dermatosis Nodular es una enfermedad vírica que solo afecta a las vacas, con síntomas como fiebre, pérdida de peso y lesiones cutáneas, pero no tiene ningún impacto sobre la salud humana ni por el contacto directo con los animales ni por el consumo de carne o leche. El virus se transmite principalmente por vectores como moscas, garrapatas y tábanos.

Este brote, el primero del Estado, impactará en las exportaciones de ganado bovino fuera de la Unión Europea, que quedarán suspendidas al menos durante 90 días, salvo que haya acuerdos específicos con otros países. Todavía se desconoce el origen de la infección, pero el Gobierno catalán trabaja con los servicios veterinarios y autoridades europeas para trazar su procedencia, después de que Francia e Italia hayan notificado 67 y 47 casos respectivamente en los últimos meses.

(Visited 6 times, 6 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario