Los propietarios se quejan de que no se les ha pedido permiso para hacer la Salomon Ultra Pirineu en el parque del Cadí-Moixeró

Los afectados alertan de posibles vulneraciones legales y ambientales

Bluesky
Corredors iniciant la cursa Salomon Ultra Pirineu

Este fin de semana se celebra una nueva edición de la carrera Salomon Ultra Pirineu, que tiene por escenario el parque natural del Cadí-Moixeró. En total participarán 4.000 corredores, de los que 1.300 se han inscrito en la carrera de 100 kilómetros; 1.300 más, en el maratón de 42,5 kilómetros; 1.000 en la media maratón y 200 más en la carrera vertical nocturna.

Además, se prevé una afluencia en la zona de unos 20.000 espectadores y visitantes, que seguirán y animarán las pruebas. Durante tres días, pues, los tranquilos parajes del parque natural del Cadí-Moixeró sufrirán una intensa invasión humana, que dejará una profunda huella ecológica (circulación y concentración de vehículos, desperdicios, erosión de los caminos y senderos por donde pasarán los corredores…).

Un gran negocio privado

¿Es un parque natural -un espacio que, por ley, goza de una protección estricta y especial- el lugar idóneo para hacer una serie de carreras de resistencia con una participación masiva de gente? Muy seguro, la fauna que encuentra refugio en el Cadí-Moixeró no aprecia, en absoluto, que se les invada y moleste su hábitat durante estos días.

Los poderes públicos encargados de velar por este espacio -empezando por los responsables del parque natural- no se oponen en absoluto a este evento deportivo, que enmascara un gran negocio privado. Al contrario, colaboran y están encantados de que miles de personas acudan estos días a los pueblos del entorno del Cadí-Moixeró, porque dicen que así animan el comercio y la restauración local.

Los corredores deben pagar

La organización de la Salomon Ultra Pirineu es privada y la empresa Pangea Attitude SL es quien se encarga de toda la gestión de este evento. Además de la esponsorización por parte de esta multinacional francesa de material deportivo, que le da el nombre, la carrera cuenta con subvenciones de diversas instituciones públicas (Generalidad, Diputación de Barcelona, Ayuntamiento de Bagà…).

El negocio es redondo. Aparte de las esponsorizaciones públicas y privadas que recibe, Pangea Attitude SL también cobra a los corredores que participan, muchos de ellos procedentes de una veintena de países: este año, 152,89 euros + IVA cada uno.

Los grandes olvidados

Parece que todo el mundo está contento con la Salomon Ultra Pirineu: los corredores, porque llevan al límite su resistencia física; los tenderos y los restauradores, porque hacen cajón; los políticos locales, porque se cuelgan medallas… Pero, no.

Hay que tener presente que el 40% de la superficie del parque natural del Cadí-Moixeró es de propietarios privados, que son los grandes olvidados y quienes se llevan la peor parte de este negocio. La carrera pasa, en muchos tramos, por estas propiedades particulares, que sufren los estragos ecológicos que provoca esta masificación.

Un impacto de 5 millones de euros

Obviamente, no reciben ninguna compensación económica de Pangea Attitude SL por utilizar el paso por sus fincas. Pero el agravio es aún más grande: a muchos de ellos ni siquiera se les comunica previamente ni se les pide permiso para que miles de personas pasen por unos caminos y unos senderos que transcurren por terrenos privados.

Se calcula que la Salomon Ultra Pirineu mueve un negocio de unos 5 millones de euros. Los propietarios de las fincas del parque Cadí-Moixero por donde pasa ponen la infraestructura imprescindible -el terreno y los caminos-, pero no ven ni cinco.

El negocio de las setas

Algo parecido ocurre con las setas que invaden sin permiso los bosques particulares de toda Cataluña -ahora es la época- y que luego hacen negocio con la venta de las setas que cocinan. Por ello, cada vez hay más propietarios forestales y ayuntamientos que deciden poner «peaje» en sus fincas. Si hay negocio, que sea para todos.

(Visited 35 times, 31 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario