La interceptación de parte de la Flotilla Global Sumud ha desencadenado protestas en todo el mundo y represalias diplomáticas internacionales contra Israel. Decenas de gobiernos, sobre todo de los países integrantes de la misión, han denunciado la operación del gobierno de Benjamin Netanyahu para parar las embarcaciones que se dirigían a Gaza para romper el bloqueo humanitario que impone Tel Aviv a la Franja. Israel, por su parte, da por finalizada la misión y asegura que el último barco permanece a distancia.
España, por su parte, ha convocado la encargada de negocios de Israel en España para abordar la situación, mientras que Colombia expulsará toda la delegación diplomática de Israel. En Italia los sindicatos SI-Cobas y CGIL, uno de los más grandes del país, han convocado una huelga general al país por la situación en Gaza a raíz de la interceptación de la Flotilla.
Una de las respuestas de España va de manos de la Fiscalía. El Ministerio Público ha acordado pedir información sobre las circunstancias de la interceptación por parte de Israel de una veintena de embarcaciones.
Esta decisión se ha adoptado en el marco de las diligencias de investigación que la Fiscalía abrió el 18 de septiembre pasado para preservar fuentes de prueba y cooperar con los tribunales internacionales en sus procedimientos sobre las posibles violaciones del derecho internacional y de los derechos humanos perpetradas por el ejército israelí en Gaza. Las diligencias acordadas tienen como objetivo determinar el alcance de los hechos y las circunstancias en que se han producido.
Por eso, se ha solicitado información sobre la bandera de los barcos afectados, las coordenadas marítimas en que se ha producido la interceptación, la nacionalidad de las personas que viajaban a bordo de estas embarcaciones, la naturaleza de la expedición, el cargamento y la eventual asistencia consular prestada a los ciudadanos españoles.
Israel ha desactivado toda la Flotilla y ha detenido unas 500 personas de varias nacionalidades. Entre los arrestados hay unos cincuenta ciudadanos con pasaporte español, entre ellos varios diputados y dirigentes de diferentes formaciones políticas y sociales, como la diputada catalana Pilar Castillejos o la exalcaldessa de Barcelona, Ada Colau o el regidor barcelonés Jordi Coronas, que pilotaba uno de los barcos.
Las autoridades israelíes ya están permitiendo que los abogados asisten a todos los detenidos en el proceso de deportación, que se podría concretar entre lunes y martes con dos vuelos, uno a Madrid y el otro en Londres.
No obstante, hay en marcha desde Italia otra flotilla formada por nueve barcos, ocho veleros y uno de pasajeros en los que viajan siete españoles.
Protestas en todo el mundo
Además de Barcelona, las protestas ciudadanas también se han desencadenado en todo el mundo. En ciudades europeas como Roma, Bruselas, Berlín o Atenas centenares de personas salieron a las calles de forma espontánea miércoles por la noche, poco después de que Israel iniciara la interceptación de los barcos de la Flotilla.También se han producido manifestaciones en otras ciudades como Estambul, Bogotá o Buenos Aires. El mismo presidente de Colombia, Gustavo Petro, celebró las protestas en la capital del país y aseguró en un mensaje a X que «los jóvenes de todo el mundo tendrían que citar la ciudadanía a una huelga general mundial».
Desde Copenhague, donde se celebra este jueves la Cumbre Europea, dirigentes de países como España, Irlanda, Noruega o Polonia se han referido a la cuestión, centrándose en la importancia que los tripulantes detenidos sean tratados «de forma adecuada» porque consideran que «no representan ninguna amenaza». A la vez, han apuntado que la misión pone de manifiesto la necesidad que entre más ayuda humanitaria en Gaza a través de organizaciones como la ONU.
Apoyo consular
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha asegurado este jueves que su ejecutivo está muy pendiente de la situación de la Flotilla asaltada por Israel en aguas internacionales, y ha trasladado al Gobierno de Netanyahu que “es necesario que proteja los derechos de nuestros compatriotas y todos los integrantes”.
En todo caso, Sánchez ha añadido que “desde España garantizaremos la protección diplomática y de los derechos que puedan ser vulnerados por la acción del gobierno israelí”. Ha insistido que la Flotilla “no supone ningún peligro por Israel”, y por tanto espera que “la acción del gobierno de Israel no suponga tampoco ninguna amenaza”.
Sánchez también ha recordado que la Flotilla sustituye el hecho que Israel impide que UNRWA despliegue la acción humanitaria en Gaza. “Estamos muy atentos, y ofreceremos esta protección diplomática y de los derechos de nuestros compatriotas”, ha recalcado.
También ha apuntado que su gobierno “estudiará” emprender acciones legales contra el Gobierno de Israel, pero ha matizado que “para nosotros ahora el más importante es la seguridad de nuestros compatriotas y que puedan volver a casa”. Además, ha añadido que hay que “reconocer y aplaudir” la solidaridad de la sociedad española y de los impulsores de la flotilla.
Paro en el Parlament
La Junta de Portavoces ha acordado suspender el pleno del Parlamento catalán, que se tenía que retomar este jueves a las 9.00, a consecuencia de que el ejército israelí interceptara al menos una quincena de embarcaciones de la Flotilla que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria.
La suspensión se ha adoptado con los votos del PSC, ERC, los Comunes y la CUP, los grupos que lo pedían. Juntos, PPC, Vox y AC han votado en contra. Entre los integrantes de la Global Sumud Flotilla hay la presidenta del grupo parlamentario de la CUP, Pilar Castillejo, actualmente retenida por las autoridades israelíes, al igual que la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau. En este sentido, la Mesa ha adoptado un acuerdo que pide «máxima atención y agilidad democrática» porque sea «liberada» y se le garanticen los derechos.
Por otro lado, en un acuerdo adoptado esta mañana, la Mesa ha «expresado su preocupación por la situación de Castillejo, que ha sido detenida». Por eso, el órgano de gobierno de la cámara «pide que se dé la máxima atención y agilidad democrática porque sea liberada la representante del pueblo de Cataluña y se garanticen los derechos, la seguridad y la integridad física de la diputada y del resto de ciudadanos que formaban parte de esta iniciativa de la sociedad civil, pacífica y humanitaria.
La Junta de Portavoces, además, ha aprobado una declaración en solidaridad con la Flotilla y de condena por el que está pasando en Gaza, pero no se podrá leer al Pleno porque no hay mayoría la cualificada requerida, en no haber obtenido el apoyo de Junts, PPC, Vox ni AC.
Además, la Mesa y varios consejeros y diputados han hecho un minuto de silencio a las puertas del Parlamento en solidaridad con los miembros de la Flotilla.
Sanos y a salvo
El Gobierno de Israel ha insistido este jueves que los activistas interceptados de la Flotilla Global Sumud están «sanos y salvos» y ha distribuido imágenes de ellos, entre las cuales hay una que muestra Greta Thunberg.
Los pasajeros del que el ejecutivo israelí denomina «Hamás-Sumud» son trasladados «de manera segura y pacífica hacia Israel, donde empezarán sus procedimientos de deportación a Europa», según el ejecutivo de Benjamin Netanyahu. Concretamente, ha dicho que los llevan en la ciudad de Ashdod antes de deportarlos.
Según ha explicado el ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, los activistas serán repatriados, probablemente domingo, en dos aviones con destino Londres y Madrid.
El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí ya había anunciado este miércoles que los barcos interceptados habían sido «parados de forma segura» y que «Greta y sus amigos» estaban bien.
Por su parte, la Flotilla ha informado que al menos una embarcación se encuentra en aguas israelíes y a pocas millas de la costa de Gaza. Se trata del Mikeno, que ha aparecido al radar del barco Abu Aqla. La operación continúa en marcha y barcos de Israel continúan acercándose a embarcaciones de la Flotilla.
Asistencia jurídica de la Generalitat
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha exigido en el Gobierno de Israel que “respete el derecho internacional y que garantice la seguridad y el retorno en Cataluña” de los ciudadanos catalanes que formen parte de la Flotilla.
Illa ha expresado el apoyo del Gobierno a todos los catalanes que “forman parte de esta expedición humanitaria” y ha puesto a su disposición “la asistencia jurídica del tipo que sea” que puedan necesitar.
En declaraciones a los medios de comunicación desde Roma, el presidente Isla también ha explicado que ha pedido al consejero de Presidencia, Albert Dalmau, que contacte con los familiares de los catalanes que tenga constancia que formen parte de la Flotilla para ofrecerles “la asistencia que puedan necesitar, que esperemos que no haga falta para que puedan devolver lo antes posible en Cataluña”.
En este sentido, el presidente catalán ha explicado que está en contacto con el Gobierno de España, a través de los ministros de Defensa, Margarita Robles, y Exteriores, José Manuel Albares, para hacer seguimiento de la situación y que ha pedido al cónsul de España a Israel, Fernando López de Castro, que se ha desplazado al puerto de Ashdod, que, “cuando se pueda entrevistar con los catalanes que formen parte de esta expedición, los ponga a su disposición todo el apoyo jurídico de la Generalitat”.
Asimismo, ha señalado que esto todavía no ha estado posible y que “ninguno representado diplomático los ha podido visitar, hoy es Yom Kippur, calculan que lo podrán hacer mañana”.
Por otro lado, el presidente catalán ha señalado que ha cancelado la conferencia que tenía prevista para esta tarde en la Universidad de la Sapienza y que su agenda “está pendiente de cómo evolucionan los acontecimientos”.