Icono del sitio El Triangle

El Govern activa un plan de 300 MEUR para la investigación

La consellera Nuria Montserrat en una sesión de trabajo con periodistas.

La consellera Nuria Montserrat participa en una reunión con periodistas.

El Govern ha puesto en marcha un plan de inversión de 300 millones de euros para reforzar el sistema catalán de investigación, desarrollo e innovación con el horizonte de situar a Cataluña entre las 50 regiones más innovadoras del continente en 2030. La estrategia combina nuevas infraestructuras, programas para la captación y retención de talento y un incremento de los recursos destinados a los centros CERCA, con hasta 25 millones adicionales, para apuntalar la actividad científica y la transferencia de conocimiento hacia el tejido productivo.

Uno de los proyectos centrales es la ampliación del Sincrotrón ALBA mediante el programa ALBA II, que transformará esta instalación en una fuente de cuarta generación. La modernización de los aceleradores y las líneas de luz permitirá multiplicar las capacidades de análisis en campos como la salud, la energía y los nuevos materiales, consolidando el ALBA como infraestructura científica de referencia a escala europea.

El plan también prevé el despliegue de la futura Vall de la Quàntica, con una inversión inicial de 5,5 millones que llegará a los 43 millones en cinco años. El proyecto, coordinado por el ICFO, quiere crear un ecosistema cuántico que combine formación, investigación y aplicaciones industriales. Incluye la construcción de una anilla metropolitana de comunicaciones cuánticas, así como el desarrollo de repetidores, ordenadores de átomos ultrafríos y sensores capaces de abrir nuevas posibilidades en ámbitos como los materiales avanzados o la neuromedicina.

Infraestructuras y talento

Con ALBA II y  Vall de la Quàntica, el Govern aspira a fijar infraestructuras críticas y retener talento de alto nivel, conectando universidades, centros CERCA y empresas en proyectos tractores que generen valor añadido y transferencia efectiva hacia la industria.

El refuerzo presupuestario en la red CERCA debe dar estabilidad a los grupos punteros, mientras que la modernización de equipamientos y la apertura de nuevas convocatorias competitivas quieren reducir cuellos de botella y acelerar resultados.

El reto es que esta apuesta no se quede en un anuncio, sino que se concrete en una ejecución sostenida, con agilidad administrativa e indicadores claros de impacto que garanticen rendición de cuentas y capilaridad territorial.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas