Una exposición conmemora los 75 años de la revista ‘El Ciervo’ en el Palau Robert

La publicación se basa en la tradición humanista, comprometida con valores como el diálogo, la justicia, la libertad de expresión y la democracia

Bluesky

Acto de presentación de la exposición que conmemora los 75 años de la revista 'El Ciervo' en el Palau Robert

Esta tarde se ha inaugurado en el Palau Robert de Barcelona una exposición que recoge los 75 años de la revista El Ciervo. Creada en 1951 por un grupo de estudiantes cristianos y progresistas tuvo como director a Llorenç Gomis hasta 2005 y posteriormente a su compañera, Roser Bofill, Jordi Pérez Colomé y Jaume Boix. Es bimestral y se publica en castellano. Boix ha destacado en la presentación de la exposición que El Ciervo se mantiene fiel a sus principios originales y a su espíritu constructivo resistiéndose a las presiones del algoritmo.

La exposición incluye todas las 813 portadas de la revista de estos 75 años y 200 materiales vinculados a su historia y en los paneles que la acompañan se recuerda que «nacida en pleno franquismo, abrió camino con una voz propia, independiente y comprometida con valores como el diálogo, la justicia, la libertad de expresión y la democracia». «A lo largo de las décadas, ha acogido voces de diversos ámbitos e ideologías y ha construido una comunidad abierta y plural en torno a la cultura, la política, la ciencia, la religión y las grandes cuestiones humanas», se lee en uno de estos paneles.

En otro panel se recuerda que el 4 de julio de 1973, en los estertores del franquismo, la sede de la revista fue asaltada por miembros del grupo ultraderechista V Comando de Hitler, que amenazaron con una pistola y ataron a la secretaria, destruyeron mobiliario y archivos e hicieron pintadas fascistas, con insultos y amenazas. Muchos medios internacionales se hicieron eco de estos hechos y los condenaron.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, no ha podido asistir al estreno de la exposición pero ha enviado una carta que ha leído Jaume Boix en la que destaca «la generosa contribución de la revista a la lucha antifranquista y a la consolidación democrática del país» y asegura que «es una publicación que cualquier país serio y autoexigente tiene que querer tener y amar».

La exposición, que lleva el título de «75 años de cultura y pensamiento libre», ha sido comisariada por Sergi Álvarez y cuenta con el apoyo de la Dirección General de Difusión de la Generalitat, se podrá visitar hasta el 18 de enero.

(Visited 23 times, 23 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario