Otro amigo de Laporta, arrestado por corrupción en el negocio del petróleo

El empresario de Azerbaiyán Adnan Ahmadzada, acusado de varios fraudes a gran escala y que forma parte de los intereses personales del presidente del Barça, ha liderado la expansión comercial azulgrana en su país y es también 'colega' de Lamine Yamal, Balde y Raphinha gracias a Laporta

Joan Laporta y Adnan Ahmadzada - Foto: Instagram d'Adnan Ahmadzada

El empresario Adnan Ahmadzada, uno de los grandes amigos de Joan Laporta en este segundo mandato, ha sido arrestado en Azerbaiyán por fraude petrolero, acusado de mezclar productos petrolíferos refinados con crudo ruso, un método de fraude común en el tráfico de petróleo. A Adnan Ahmadzada también se le sitúa en el centro de una investigación por denuncias por su vinculación con una trama en torno a Alkagesta, sociedad bajo el control de Kamran Agayev, familiar de Adnan Ahmadzada, que es el mayor abastecedor de petróleo de Malta y que ha utilizado la terminal petrolera maltesa en Birżebbuġa para traficar petróleo ruso con la flota fantasma rusa. También ha participado en el tráfico de petróleo procedente de Libia. Actualmente, Alkagesta está siendo investigada por las autoridades de la Unión Europea y el Reino Unido por vender petróleo ruso en Europa con certificados fraudulentos.

El amigo de Laporta, Adnan Ahmadzada, ha actuado como anfitrión e interlocutor en los viajes de la delegación azulgrana a Azerbaiyán en el marco de una relación que se ha intensificado en los últimos años, apareciendo juntos tanto en actos públicos en Barcelona como en desplazamientos institucionales al extranjero. En visitas recientes, Ahmadzada ha facilitado los contactos de Laporta con altos cargos políticos de Azerbaiyán, incluido el presidente Ilham Aliyev, y ha sido clave en la firma de acuerdos estratégicos y comerciales para el club.

Por su parte, Ahmadzada ha promovido la entrada del Barcelona en el mercado azerbaiyano, especialmente coordinando el proyecto de la Barça Academy en Bakú y abriendo vías para acuerdos económicos y de patrocinio en la región. Se le atribuye, en definitiva, un papel de mediador para negociaciones comerciales fuera del foco habitual del club, aprovechando su red de contactos en el fútbol y los negocios internacionales, por lo que se ha convertido en habitual su presencia en reuniones y firmas de contratos junto a Laporta. Actos que, por cierto, se han caracterizado por la confusión del propio club a la hora de aclarar si las visitas del presidente a Azerbaiyán eran por motivos particulares (profesionales) o en representación del club para impulsar el mercado del merchandising azulgrana.

A través de esta relación tan cercana con Laporta, Ahmadzada ha consolidado una proximidad, prácticamente de colegas, con jugadores también de confianza de Laporta como Lamine Yamal, Raphinha, Balde y otros que, como Laporta, le enviaron mensajes personales muy cariñosos por su cumpleaños.

Parece evidente que la supuesta expansión en Asia Central (Azerbaiyán, Mongolia, Kirguizistán) de los productos y de las Barça Academy —siempre mediada o facilitada por la intervención directa de Ahmadzada— forma parte de la estrategia de internacionalización y captación de nuevos ingresos del FC Barcelona en la etapa Laporta.

En febrero de 2025, Laporta viajó a Azerbaiyán acompañado por Ahmadzada para un encuentro institucional con el presidente Ilham Aliyev, donde se hizo entrega de una camiseta personalizada del Barça, y se negoció la apertura de una Barça Academy en Bakú. Ahmadzada, como anfitrión local y socio estratégico, fue clave en este viaje. Ambos coincidieron en la 29ª Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) celebrada en Bakú (Azerbaiyán) en noviembre de 2024, junto a otros directivos del club azulgrana. También hay constancia de reuniones previas y viajes conjuntos a Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí a finales de 2023, donde Laporta mantuvo encuentros privados y de negocios vinculados a la expansión comercial del FC Barcelona, contando con la presencia y la mediación de Ahmadzada. Laporta y Ahmadzada han participado juntos en visitas a Mongolia y Kirguizistán en el marco de la estrategia de internacionalización del Barça, incluyendo la inauguración de academias y negociaciones con autoridades locales. Estas son, sin embargo, las únicas Barça Academy desarrolladas bajo el liderazgo personal del presidente. El resto, no.

Es importante destacar la buena entrada, al menos hasta ahora, de Adnan Ahmadzada en Arabia Saudita, donde Laporta ha puesto ahora el foco de sus intereses particulares. Adnan Ahmadzada posee extensas conexiones empresariales y comerciales en Oriente Medio y Asia Central en los sectores de la energía, la logística, la construcción y las relaciones internacionales.

Ahmadzada fue vicepresidente de inversiones y marketing en la petrolera estatal SOCAR (State Oil Company of Azerbaijan Republic), con actividad crucial en el sector energético regional, especialmente en exportaciones de petróleo y gas hacia países de Oriente Medio, Europa y Asia. Desde 2023, preside ABDA Invest Holding, un conglomerado con presencia en sectores como la construcción, la logística, el transporte marítimo, la agricultura, las cadenas de supermercados y los cines. A través de SOCAR Trading y Azchemco (sector químico), Ahmadzada ha establecido lazos en mercados energéticos del Golfo Pérsico, Arabia Saudita, Emiratos Árabes y Catar, facilitando operaciones y acuerdos tanto comerciales como financieros.

Las relaciones de Laporta con Azerbaiyán y el entorno comercial de Ahmadzada en países donde opera guarda un patrón con la mantenida en su primer mandato con Zeromax, el mayor conglomerado empresarial de Uzbekistán, bajo el control de su también mejor amiga de entonces Gulnara Karimova, hija del expresidente uzbeko Islam Karimov. Esta empresa protagonizó escándalos judiciales internacionales ligados a corrupción, blanqueo de dinero y saqueo sistemático de los recursos del país, con protección gubernamental hasta la caída de Karimova en desgracia.

Gulnara Karimova fue finalmente acusada en Uzbekistán y otros países (Suiza, EEUU) por liderar una organización criminal que saqueó cientos de millones al pueblo uzbeko y operó con violencia e intimidación, usando Zeromax como fachada de actividades ilícitas. Zeromax controlaba más de 100 empresas a nivel internacional y estaba involucrada en sobornos y lavado de dinero de gran escala. En 2010 colapsó, dando lugar a la mayor quiebra empresarial de Uzbekistán. Karimova fue condenada primero a arresto domiciliario y posteriormente encarcelada, y sus activos multimillonarios quedaron congelados en bancos suizos y otros países.

Joan Laporta, como presidente del Barça, firmó acuerdos comerciales con Zeromax que incluyeron la celebración de amistosos y eventos promocionales. El FC Barcelona viajó a Uzbekistán en 2008 y 2009 para actos con Karimova como anfitriona y para negociar alianzas deportivas con el club Bunyodkor, también bajo control de Zeromax. El despacho de abogados de Laporta facturó a Zeromax más de 10 millones de euros por asesorías y gestión de eventos entre 2008 y 2010.

La Agencia Tributaria abrió una inspección a Laporta al aflorar estos pagos desde cuentas suizas de Zeromax y le acusó de no declarar unos tres millones de euros en impuestos relacionados con estas operaciones.

El vínculo de Laporta con Zeromax y Karimova fue objeto de críticas por parte de la prensa, de exdirectivos del Barça y de la opinión pública, por asociar la reputación del club a prácticas empresariales cuestionables y al régimen uzbeko.

Además de Zeromax, Karimova estuvo vinculada a otras participadas estatales y firmas de telecomunicaciones implicadas en tramas de sobornos y blanqueo en Uzbekistán, Suecia y Rusia. En este marco recibió pagos multimillonarios por facilitar licencias y contratos gracias a la protección política de su padre.

 

(Visited 289 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario

Noticias más leídas