La nueva ley del taxi prevé la eliminación progresiva de las VTC urbanas en Barcelona

Los conductores deberán instalar un sistema de geolocalización para garantizar que no se cometan irregularidades

Bluesky
VTC

La Generalitat de Cataluña ha presentado un proyecto de ley que prevé la eliminación gradual de las licencias de VTC urbanas dentro del área metropolitana de Barcelona. El Govern defiende que se trata de una medida necesaria para reducir la presencia de vehículos de alquiler con conductor en la ciudad y garantizar el equilibrio con el sector del taxi. La retirada se hará a medida que caduquen las autorizaciones existentes, de manera que el proceso se alargará varios años y permitirá una transición más suave para las empresas y los conductores.

El proyecto establece la creación de diferentes categorías de VTC, entre las que destacan las de Alta Disposición, destinadas a servicios corporativos, ceremonias o eventos. Estos vehículos solo podrán operar con contrataciones previas de un mínimo de dos horas y deberán garantizar una disponibilidad de al menos una hora para los clientes.

Con la nueva ley, se estima que cerca de 600 licencias urbanas desaparecerán de manera inmediata, mientras que otras 300 se mantendrán vigentes de forma transitoria hasta su caducidad por sentencia judicial. Además, todos los vehículos deberán estar conectados a una plataforma digital con geolocalización que permitirá un mayor control de la actividad y ayudará a detectar posibles irregularidades.

Élite Taxi celebra la propuesta

El portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, ha celebrado la propuesta de nueva ley del transporte de personas en vehículos de hasta 9 plazas, y ha afirmado que supone «el principio del fin» de las VTC, ya que no podrán ofrecer trayectos urbanos.

En declaraciones a la ACN, Álvarez ha expresado su satisfacción por el contenido del texto y ha afirmado que también servirá para poner fin «a la mala praxis del taxi», después de que se hayan detectado conductores que negocian precios al margen de la regulación en salidas de discotecas o de conciertos.

Para el portavoz de Élite Taxi, se trata de una legislación «pionera en el mundo» y ha subrayado que con la implantación de un dispositivo telemático en los vehículos acabará con la «barra libre».

Un sector en transformación

La convivencia entre taxis y VTC ha sido fuente de conflicto durante años, especialmente en Barcelona, donde el taxi reivindica su papel de servicio público regulado y de interés general.

El Goven asegura que la nueva regulación refuerza esta función y aporta seguridad jurídica al sector, al tiempo que responde a las demandas de limitar la actividad de las VTC urbanas.

Sin embargo, reconoce que la transición será compleja y que habrá que acompañar el proceso con medidas de apoyo para los profesionales y empresas afectadas.

(Visited 104 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario