Esther Niubó defiende en el Parlament el catalán como lengua vehicular en la escuela

Reitera el compromiso del ejecutivo con el modelo lingüístico y dice que asegura el dominio de todas las lenguas oficiales

Bluesky

La consejera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, ha asegurado en el Parlamento que el Gobierno catalán defenderá con firmeza el catalán como lengua vehicular en la escuela, «una herramienta de integración, en ningún caso de imposición».

En su comparecencia por el inicio del curso escolar, ha respondido a la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que anula parcialmente el decreto sobre el régimen lingüístico, un texto que, tal y como ha recordado, «nunca entró en vigor porque se suspendió cautelarmente en el momento de su publicación».

Así, Niubó ha defendido que el modelo educativo catalán garantiza el pleno dominio de todas las lenguas oficiales al final de la escolarización y ha reivindicado el consenso social y político que lo sustenta.

Recurso al TSJC

Niubó ha querido dejar claro que el Gobierno, encabezado por el presidente Salvador Illa, recurrirá en casación esta sentencia y activará «todas las medidas legales oportunas» para defender el modelo lingüístico. Ha subrayado que no se trata solo de preservar un decreto, sino de proteger «un modelo educativo que ha sido clave para la cohesión social, la igualdad de oportunidades y la convivencia».

«La lengua catalana es el centro de gravedad en torno al cual construimos un espacio común donde todo el alumnado puede aprender, convivir y crecer en igualdad de condiciones», ha afirmado Niubó.

La consejera ha defendido que el modelo no sólo garantiza el pleno dominio del catalán, sino también del castellano y el aranés, y que así lo acreditan las pruebas de final de etapa. También ha insistido en que el modelo no separa al alumnado por motivos lingüísticos, sino que promueve una educación inclusiva e integradora.

Niubó también ha destacado que este consenso lingüístico cuenta con el apoyo de la mayoría del Parlamento y de un amplio tejido institucional, social y cultural del país. «No es una ocurrencia, es el fruto de una apuesta colectiva nacida hace décadas», ha recordado, pidiendo responsabilidad a todos los actores políticos para preservar este pacto.

Sobre la lengua castellana, ha rechazado que haya discriminación alguna: «Es una lengua curricular y de aprendizaje, y el sistema garantiza el pleno dominio de todas las lenguas oficiales». También ha destacado que los proyectos educativos de los centros tienen en cuenta la realidad sociolingüística para compensar desigualdades.

Inicio de curso

Además de la cuestión lingüística, la titular de Educación ha abordado otros aspectos del inicio de curso, como la ampliación de los comedores escolares en la secundaria.

Así, ha asegurado que más del 30% de los centros de esta etapa ya ofrecen servicio de comida, y que se trabaja para aumentar su cobertura, especialmente en los institutos más vulnerables. También ha informado de que se adelantará el pago de las mochilas escolares, que hasta ahora se hacía con un trimestre de retraso.

(Visited 15 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario