Tumbada la reducción de la jornada laboral por la enmienda de Junts

Los de Puigdemont se alinean con PP y Vox

Bluesky
La vicepresidenta y diputada de Sumar, Yolanda Díaz, interviene en la comparecencia de Sánchez por el 'caso Cerdán' (Congreso de los Diputados)
La vicepresidenta y diputada de Sumar, Yolanda Díaz, interviene en la comparecencia de Sánchez por el 'caso Cerdán' (Congreso de los Diputados).

El proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin pérdida salarial ha quedado bloqueado este miércoles en el Congreso tras la aprobación de las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Vox y Junts. El texto, impulsado por el Ministerio de Trabajo, no ha llegado ni a debatirse en comisión y vuelve así al Gobierno sin trámite parlamentario.

La votación se ha resuelto con 178 votos en contra y 170 a favor. La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha calificado la decisión de «golpe duro» y ha acusado a Junts de «ponerse al lado de la patronal reaccionaria». Pese a la derrota, Díaz ha asegurado que la medida «no se detiene aquí» y que el ejecutivo buscará otras vías para reactivarla.

Por su parte, Junts ha defendido que no se opone a la reducción horaria en sí, pero considera que el proyecto del Gobierno perjudica a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos. La portavoz del grupo, Míriam Nogueras, ha remarcado que prefieren que la jornada se negocie en convenios colectivos y no mediante una imposición estatal.

Protestas sindicales y alegría patronal

Los sindicatos mayoritarios, que se han concentrado a las puertas del Congreso, han denunciado que el rechazo frena una reforma clave para mejorar las condiciones laborales y han advertido de que intensificarán la presión para que la ley vuelva a la agenda parlamentaria.

Foment del Treball ha celebrado que el Congreso haya tumbado el proyecto de ley del gobierno español para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. En opinión de la patronal catalana, de esta manera se ha evitado «la quiebra económica del país».

La medida era una de las principales promesas del acuerdo de gobierno entre PSOE y Sumar y debía desplegarse progresivamente hasta 2026. Con este revés, el gobierno español ve aplazada una de las reformas laborales estrella de la legislatura.

(Visited 7 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario