Las tertulias de las principales emisoras de radio y canales de televisión que emiten en Cataluña tienen, en su conjunto, una desproporción clara a favor de los comentaristas partidarios de la independencia. EL TRIANGLE ha analizado el número de tertulianos que participan en las mesas de debate de TV3, Catalunya Ràdio, TVE Catalunya, betevé y RAC1 a partir de los datos aportados por el informe «El pluralismo político en los contenidos informativos y de actualidad de la televisión y de la radio lineales (enero-junio 2025)» elaborado por el Área de Contenidos del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC).
48 tertulianos y tertulianas han participado más de 25 veces en las mesas de análisis de estos medios en los seis primeros meses del año. En total, estos comentaristas han realizado 2.095 intervenciones. 26 de ellos son independentistas, 15 no lo son y 7 no se han manifestado públicamente sobre si son partidarios o no de la separación de Cataluña de España. En cuanto a sus intervenciones, los independentistas han realizado 1.107; los no independentistas, 678, y los indefinidos, 310. La conclusión es que por cada tres tertulianos que no son independentistas hay cinco que sí lo son. La misma proporción se da en las intervenciones que hacen unos y otros. Son unas proporciones que no concuerdan con el resultado de las elecciones al Parlamento de Cataluña de mayo del año pasado.
Nueve comentaristas han participado en más de 60 tertulias. Son Milagros Pérez Oliva (94), Oriol March (75), Toni Aira (71), Iva Anguera (70), Sara González (68), Laura Aznar (65), Ferran Casas (63) y Jaume Clotet (61).
Pérez Oliva es la única que ha participado en cinco programas diferentes: Els matins (TV3), El matí de Catalunya Ràdio, Cafè d’idees (TVE Cataluña), El vespre (TVE Cataluña) y Via lliure (RAC1). Hay 12 comentaristas que han intervenido en cuatro tertulias de programas diferentes: Toni Aira, Iva Anguera, Sara González, Montserrat Nebrera, Isabel García Pagán, Núria Orriols, Neus Tomàs, Carles Fernández Escobar, Jordi Cabré, Rafael López, Gemma Aguilera y Carla Torró.
La desproporción puede empeorar todavía
Los que más intervenciones han hecho en un programa son Oriol March, en Els matins de TV3, Anna Boza ( Tot es mou), Anna Grau (El matí de Catalunya Ràdio), Jaume Clotet y Núria Orriols, ambos con 25 intervenciones enMés 324, Rodolfo Irago ( Cafè d’idees), Milagros Pérez Oliva ( El vespre), Enric Sierra (Bàsics, betevé), Isabel García Pagán y Pere Rusiñol, empatados a 25 intervenciones en Cataluña migdia, de Catalunya Ràdio, Oriol March ( El suplement de Catalunya Ràdio), Màrius Carol (El món a RAC1), Josep Manel Silva (No ho sé, de RAC1) y Antonio Baños (Via lliure, de RAC1).
Algunos tertulianos y tertulianas han dejado de participar en estos debates, como es el caso de José Antich, y otros se han trasladado de un programa a otro o, incluso, cambiado de medio. Antonio Baños ha desaparecido de TV3 y Catalunya Ràdio y se ha hecho fuerte en RAC1 y TVE Cataluña mientras que Jordi Barbeta ha pasado de El matí a TV3 y de El matí a Catalunya Ràdio a Més 324. El ex director de TV3 Vicent Sanchis se ha quedado a las puertas de entrar en esta clasificación porque ha intervenido en una menos de las 25 que hemos elegido como tope. Ha participado 24 veces en El matí de Catalunya Ràdio.
La desproporción favorable a los comentaristas independentistas podría agravarse si se confirman las informaciones que tanto el nuevo canal de TVE en catalán como Ràdio 4 tendrán una presencia mayor de directores de programas impuestos por Miquel Calçada y Sergi Sol, miembros de Junts y ERC en el Consejo de Administración de RTVE, y si las tertulias de TV3 y Catalunya Ràdio siguen teniendo una presencia tan abrumadora de comentaristas independentistas.