Icono del sitio El Triangle

La nueva Cercanías de Cataluña empieza su camino

Rodalies

Coordinación gubernamental. El Consejo de Ministros del Gobierno español y el Consejo Ejecutivo de la Generalitat han aprobado hoy la constitución de la empresa Cercanías de Cataluña, la compañía que asumirá los trenes de cercanías y regionales. Aunque Renfe Viajeros tendrá el 50,01 y la Generalidad el 49,9% de las acciones, será la Generalidad la que tendrá la gobernanza, con la designación del presidente y de la dirección general y la sede social estará en Barcelona.

Así, ambos gobiernos han autorizado la creación de la empresa mixta Cercanías de Cataluña y han aprobado sus estatutos. Esta decisión representa un «paso histórico» en el desarrollo de las competencias ferroviarias de Cataluña y da cumplimiento a uno de los compromisos clave de investidura con ERC del presidente Salvador Illa. Así lo ha destacado la portavoz del Gobierno y consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Silvia Paneque, durante la rueda de prensa posterior a la última reunión del Ejecutivo antes de las vacaciones de verano.

La constitución de esta empresa mixta, fruto del acuerdo alcanzado con el Gobierno de Pedro Sánchez, abre el camino para la puesta en marcha efectiva de la nueva operadora Cercanías de Cataluña antes de final de año y que esté operativa el 1 de enero de 2026. A partir de ahora, la Generalitat tendrá un papel central en la gestión de los servicios de Cercanías, en lo que supone un giro de fondo en el modelo de transporte público ferroviario del país.

«Estamos convencidos de que una gestión de proximidad, arraigada en el territorio, será fundamental para mejorar aspectos clave de la calidad del servicio, como la puntualidad, la disponibilidad del material móvil y la atención a los usuarios», ha asegurado Paneque.

Por su parte, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha celebrado la creación de la empresa mixta y ha asegurado que los usuarios notarán una mejora sustancial del servicio en un plazo de dos o tres años. «Lo que hoy aprobamos es la materialización de un compromiso político. El Gobierno de España cumple sus compromisos políticos, cumplimos pactos y somos leales con los socios», ha afirmado Puente.

Esta nueva empresa debe ser la herramienta de Cataluña para empezar a gestionar el servicio ferroviario con criterios propios y desde el conocimiento directo de las necesidades del país.

El objeto social de Cercanías de Cataluña será la prestación y gestión del transporte ferroviario regular de viajeros en la red de Cercanías, así como la gestión de la propia infraestructura por la que circulan estos servicios. Además, también podrá ofrecer servicios auxiliares y complementarios vinculados a la actividad ferroviaria.

Capital social de 2 millones

La nueva sociedad cuenta con un capital inicial de 2 millones de euros y un consejo de administración formado por nueve miembros, de los que cinco serán designados por la Generalitat, incluida la presidencia de la empresa, que recaerá también en manos del Gobierno catalán. Este equilibrio institucional refleja el compromiso con una gobernanza compartida y con el diálogo social, en línea con los acuerdos establecidos con los representantes sindicales del sector.

Con este paso, Cataluña avanza decididamente hacia una gestión plena de las Cercanías, mientras refuerza las competencias del gobierno y pone las bases de un sistema de movilidad más eficiente, sostenible y adaptado a las necesidades del territorio. Es, sin duda, un paso adelante para el país, porque aumenta las competencias en el ámbito del transporte público.

Pasos previos

El pasado 19 de junio se firmó en la Generalitat el primer paso para su constitución. Acto seguido, el consejo de administración de Renfe aprobó, también, el acuerdo, que ha sido ratificado hoy por el Consejo de Ministros y el Consejo Ejecutivo, tal y como estaba previsto. Ahora, se entra en una nueva fase, que debe concluir el mes de diciembre con la finalización de los trámites administrativos de constitución de la empresa.

La fórmula jurídica es una Sociedad Mercantil Estatal (SME). «La Generalitat podrá instar una transmisión de acciones entre los socios que comporte asumir la titularidad de la mayoría del capital social de la sociedad», tal y como consta en los estatutos aprobados.

Esta fue la solución encontrada durante las negociaciones con ERC, formación que exigía la mayoría del capital, pero que al final aceptó que lo importante era la gobernanza del consejo de administración, que estará formado por nueve personas, cinco (incluida la presidencia) designadas por la Generalitat y los cuatro restantes por Renfe, que cede uno de sus asientos a la representación sindical.

La nueva empresa estará totalmente constituida antes del 31 de diciembre y Cercanías Cataluña gestionará también las estaciones y mantendrá los derechos laborales de los trabajadores actuales de Renfe, pues la nueva compañía se les subrogará, tal y como se acordó con los sindicatos ferroviarios.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas