Acuerdo final y a tiempo sobre el traspaso integral de Rodalies (Cercanías) a la Generalitat. Renfe, el Ministerio de Transportes y la Generalitat han llegado al acuerdo de la constitución de la nueva Rodalies de Cataluña, la compañía que asumirá los trenes de cercanías y regionales. Aunque Renfe Viajeros tendrá el 50,01 y la Generalitat el 49,9% de las acciones, será la Generalitat la que tendrá la gobernanza, con la designación del presidente y de la dirección general y la sede social estará en Barcelona.
El secretario de Estado de Transporte y Medio Sostenible, José Antonio Santano, ha destacado que el traspaso es integral y que la Generalitat será la que gestionará el servicio de trenes a partir de enero de 2026.
Ahora faltan ciertos trámites administrativos. El primero debe ser la aprobación este mes de junio por parte del consejo de administración de Renfe del acuerdo, que deberá ser ratificado por el Consejo de Ministros en el mes de julio. Entonces, hasta diciembre, se harán los trámites de constitución de la empresa.
El capital social de inicio es de dos millones de euros. La fórmula jurídica es una Sociedad Mercantil Estatal (SME). “La Generalitat podrá instar una transmisión de acciones entre los socios que comporte asumir la titularidad de la mayoría del capital social de la sociedad”. Esta ha sido la solución encontrada durante las negociaciones con ERC, formación que exigía la mayoría del capital, pero que al final ha aceptado que lo importante era la gobernanza del consejo de administración, que estará formado por nueve personas, cinco (incluida la presidencia) designadas por la Generalitat y los quatrte restantes por Renfe, que cede uno de los asientos a la representación sindical.
La nueva empresa estará totalmente constituida antes del 31 de diciembre y Rodalies Cataluña gestionará también las estaciones y mantendrá los derechos laborales de los trabajadores actuales de Renfe, pues la nueva compañía se les subrogará.
Santano ha dejado claro que Rodalies Cataluña será el nuevo operador de la red de cercanías por lo que sustituirá a Renfe Cercanías. Para ello, la nueva empresa necesitará los perisos como operador ferroviario. Santano ha precisado que al ser parte de Renfe, los trámites serán más breves que si fuera una empresa totalmente nueva.
Sílvia Paneque, consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, ha agradecido a ERC sus aportaciones durante las negociaciones. Asimismo, ha destacado que será la Generalitat la que gestionará el servicio desde la proximidad.
Un largo camino
El Estatuto reconoce que la Generalitat es la administración competente sobre el servicio de cercanías. En 2009-2010 hubo el primer traspaso, pero es a partir de noviembre de 2023 cuando se ponen las bases del acuerdo final. ERC pacta con el PSOE la investidura de Pedro Sánchez y el 30 de julio Esquerra acuerda con el PSC la investidura de Salvador Illa. En ambos casos, está el traspaso de las cercanías. Pero el pasado mes de marzo los sindicatos convocan huelgas en contra del traspaso, que se desconvocan cuando las dos administraciones aseguran que Renfe tendrá la mayoría del capital de la nueva empresa y que ésta se subrogará a los trabajadores, quienes mantendrán todos sus derechos adquiridos en Renfe.
Así, a partir de enero habrá un nuevo operador ferroviario participado por Renfe y la Generalitat, con plena gobernanza catalana y manteniendo los derechos laborales de los trabajadores.















