El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha valorado desde China el acuerdo arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos, asegurando que ofrece un marco de certeza, mucho más positivo que un entorno incierto. «Tenemos que ver cómo se aterra el acuerdo y cuál es la letra pequeña, pero el mensaje es que hay que diversificarnos y eso es lo que estamos haciendo», ha asegurado Illa.
En este sentido, Illa ha destacado que ahora la Generalitat, a través de los departamentos de Economía y Empresa, estudiará el detalle del acuerdo y los efectos que puede tener, pero que la gran lección que se extrae de la guerra arancelaria es la diversificación.
«Tenemos que diversificar las relaciones económicas y comerciales de Cataluña,también en el marco de la estrategia que sigue el Gobierno de España, abrirnos a nuevos mercados y trabajar para que nuestros productos puedan tener entrada y penetración en otros mercados», ha explicado Illa. Y, precisamente, ese está siendo el objetivo de su estancia oficial en China, como también lo fue, hace unos meses, el viaje institucional a Japón y a Corea del Sur.
Illa también ha asegurado que ahora el Gobierno catalán revisará el plan que presentó al inicio de la guerra arancelaria para readaptarlo a la situación actual, ya que se aprobó en un momento de incertidumbre, con unos aranceles muy desproporcionados.» Siempre con la voluntad de defender el tejido productivo de Cataluña», ha remarcado Illa.
Jornada económica
En una jornada eminentemente económica, el presidente, acompañado de los consejeros Miquel Sàmper (Empresa y Trabajo) y Jaume Duch (Unión Europea y Accdón Exterior), así como del presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Josep Santacreu, se ha reunido con el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional.
Tal y como ha explicado al salir del encuentro con los máximos responsables del organismo, «se ha establecido un calendario de trabajo para poder fortalecer los vínculos comerciales entre China y Cataluña», tanto de empresas chinas que quieran invertir en Cataluña, como de empresas catalanas que quieran hacerlo en China.
A primera hora de la mañana, el presidente Illa también se ha reunido con el viceministro del Departamento Internacional del Partido Comunista de China, Ma Hui. Durante la reunión, han hablado sobre la voluntad mutua de estrechar relaciones entre Cataluña y China, incrementar la cooperación a nivel económico y comercial, y fomentar el aprendizaje y los intercambios lingüísticos.
También se ha analizado la situación internacional actual y han coincidido en la defensa del multilateralismo y de un orden mundial basado en reglas comunes que promueva la prosperidad compartida. Además, han compartido impresiones sobre la situación política en Cataluña y en China.
Gastronomía
Finalmente, el presidente catalán ha reivindicado las raíces y la mentalidad europea durante el discurso de apertura de la cena en Pekín en el que Cataluña es Región Mundial de la Gastronomía.
Illa ha explicado que las raíces europeas no van en contra de la expansión de los lazos con China: «Desde nuestra mentalidad, y respetando la mentalidad china, creemos que ahora es tiempo de estrechar relaciones. Es nuestro propósito», ha asegurado.
El propósito del Gobierno catalán es dar a conocer Cataluña a China a través de la gastronomía. El embajador culinario en Pekín ha sido el chef del restaurante, Eduard Xatruch.
















