Icono del sitio El Triangle

Esquerra amenaza a Illa con no votar presupuestos si no rectifica en el acuerdo de financiación

El acuerdo de financiación entre los gobiernos catalán y español deja dos lecturas bien diferentes. Mientras que unos creen que está vacío de contenidos, otros consideran que rompe España. El principal socio del Gobierno de Salvador Illa, Esquerra Republicana, ha amenazado al presidente de la Generalitat de Cataluña con no apoyar los presupuestos y dejar caer al gobierno catalán, pues «el acuerdo no satisface a ERC».

Para Josep Maria Jové, presidente del grupo de ERC en el Parlament, Illa debe copiar el acuerdo de investidura que prevé la recaudación de los impuestos, empezando por el IRPF, desde la Agencia Tributaria Catalana (ATC), lo que está recogido en el acuerdo firmado el lunes en la Comisión Bilateral.

Illa, por su parte, ha reconocido que queda trabajo por hacer y ha reiterado que cumplirá con el acuerdo de investidura y ha asegurado que aunque queda trabajo por hacer, el acuerdo del lunes es un paso adelante.

Illa ha asegurado que «es un buen acuerdo, que cumple los compromisos que vamos a adquirir, un acuerdo positivo y un cambio de paradigma, un paso adelante».

El presidente ha recordado que «es la primera vez que se firma un acuerdo entre gobiernos donde se fijan las bases de un nuevo modelo de financiación, la primera vez en más de 40 años de democracia, 16 años desde el anterior modelo de financiación y 11 años desde que caducó».

Desde Junts, Albert Batet ha asegurado que no hay ningún paso adelante en la financiación y ha instado a ERC a romper el Gobierno catalán para hacer un frente independentista como alternativa. Illa ha sido conciso y contundente: «Usted ni peix al cove ni norte ni sur», en referencia al peix al cove histórico de la Convergència de Jordi Pujol, partido madre de Junts.

Debate multilateral

Uno de los puntos en discusión es la ordinalidad. Mientras que desde el gobierno catalán se garantiza que está incluido en el acuerdo, desde el Gobierno de Pedro Sánchez se matiza que hay que abrir un debate con el resto de las comunidades autónomas, aunque a la vez evita comprometerse con este principio.

El principio de ordinalidad permitiría solucionar uno de los mayores problemas de Cataluña, que siendo la tercera autonomía que más aporta a la caja común, acaba siendo la décima en recibir recursos para la financiación de los servicios públicos, lo que es una de las causas de infrafinanciación.

El acuerdo al que han llegado los dos gobiernos reconoce la singularidad, a la vez que también la multilateralidad, pues el pacto prevé que las comunidades que lo deseen podrán acogerse.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas