Prisión sin fianza para Cerdán

El exsecretario de Organización del PSOE mantiene que su imputación forma parte de una campaña contra el Partido Socialista

Bluesky
El exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y su abogado, Benet Salellas, en la entrada al Tribunal Supremo (ACN)

Prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán. Así lo ha decidido el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, que ha avalado la petición de la Fiscalía Anticorrupción y la acusación popular coordinada por el Partido Popular tras la declaración de una hora del exsecretario de Organización del PSOE, quien solo ha contestado a las preguntas de su abogado.

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido breve y contundente y ha afirmado que «ahora es momento de la Justicia y es la Justicia quien debe dirimir cuáles son las responsabilidades que pueda tener en este caso Santos Cerdán». Asimismo, ha recordado la rapidez en la actuación del PSOE a diferencia de otras formaciones, en clara referencia al PP.

El magistrado Puente estima en su auto de encarcelamiento provisional sin fianza que Cerdán sería el autor de «supuestos delitos de integración en organización criminal, soborno y tráfico de influencias». El exdirigente socialista ha ingresado en Soto del Real.

Cerdán se ha presentado ante el juez instructor como víctima de una cacería de brujas por su papel clave en las negociaciones entre el Gobierno español y las fuerzas independentistas para hacer presidente a Sánchez.

La Fiscalía Anticorrupción y la acusación popular coordinada por el Partido Popular habían pedido prisión provisional sin fianza para Cerdán, quien ha declarado este lunes en el Tribunal Supremo como investigado por el caso Koldo. Concretamente, el jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha solicitado fijar estas condiciones por riesgo de huida y destrucción de pruebas.

Cerdán, acusado de los delitos de organización criminal y soborno, ha llegado a la sede del alto tribunal poco antes de las diez de la mañana acompañado de su abogado, el excupaire Benet Salellas. El fiscal jefe, sin embargo, ha visto más riesgo en el exdirigente socialista que en otros acusados como el exministro de Transportes José Luis Ábalos y el exasesor Koldo García, para quien se han fijado medidas como la retirada del pasaporte, la prohibición de salir del país y comparecer cada 15 días en los juzgados.

El exsecretario de Organización del PSOE ha afirmado en su declaración que es víctima de una «persecución política» por su papel clave en las negociaciones para llevar a Pedro Sánchez a La Moncloa al negociar su investidura con PNB y Bildu.

Responde a su abogado

Durante la declaración de más de una hora, Cerdán ha negado haber participado en ninguna trama de adjudicación ilegal de contratos públicos y ha apuntado que los audios que constan en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y que lo incriminan están descontextualizados y se enmarcan en una campaña contra él y el PSOE.

Según fuentes jurídicas, también ha augurado que el próximo objetivo de esta campaña será el ministro de Justicia, Félix Bolaños.

Cerdán sólo ha respondido a las preguntas de su abogado y no ha contestado a las cuestiones formuladas tanto por la acusación popular que encabeza el PP, como tampoco de la Fiscalía Anticorrupción.

Además de presentarse como víctima de una cacería de brujas, Cerdán ha justificado ante el juez que no elevase a escritura pública la compra por 6.000 euros del 45% de la empresa Servinabar.

Según ha explicado, cuando se planteaba dejar la política, su mujer le convenció de no saltar al mundo empresarial. Por eso, según ha explicado, pidió a su socio, Antxon Alonso, que rompiera el documento privado, cosa que éste no hizo.

Comuns se personará como acusación popular

Comuns ha anunciado que se personará como acusación popular en la causa judicial del caso Koldo para garantizar que la investigación se haga de forma «limpia y transparente». Según ha explicado el portavoz del partido, Gerardo Pisarello, han tomado la iniciativa para «estar cerca del caso» y porque tienen el «deber» de que éste se investigue sin filtraciones «falsas» por parte de otras formaciones políticas.

En este sentido, Pisarello ha indicado que en Sumar les «ha parecido bien» la propuesta y que no descarta que en un futuro este y otros socios de gobierno «se puedan añadir».

Reacciones

La entrada en prisión de Cerdán ha provocado la reacción inmediata del PP, que ha vuelto a pedir la dimisión de Sánchez. «La persona que Sánchez ratificó como número dos irá hoy a prisión acusado de organización criminal y soborno, entre otros. Si eso no merece una dimisión y unas elecciones, es que carece de cualquier sentido de la realidad», ha reprochado el líder del partido, Alberto Nuñéz Feijóo.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, todavía ha ido más lejos y ha calificado a Sánchez de «jefe de una organización criminal».

Desde Junts, su portavoz, Josep Rius, ha reclamado «tolerancia cero». «Hay que pedir máxima transparencia con el PSOE» y, en caso de que se demuestren irregularidades, «se tendrán que asumir responsabilidades», ha avisado.

 

 

(Visited 23 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario