La alcaldesa de El Prat de Llobregat, Alba Bou, mantiene que la posición del Ayuntamiento respecto de la tercera pista del aeropuerto es de rechazo inequívoco a la nueva propuesta que presentado el presidente de la Generalitat, Salvador Illa. Según Bou, tras cuatro años de la frustrada propuesta de ampliación de 2021, el Gobierno presenta “el mismo proyecto con la diferencia que ahora afecta a dos espacios naturales en lugar de uno” y “sin el consenso del territorio”.
El impacto sobre la Ricarda, y ahora también sobre el Remolar, no ha dejado nunca de ser una línea roja para el consistorio, que ve en la propuesta del Gobierno un paso atrás de país: “La nueva propuesta no mira al futuro”.
Bou ha hecho estas declaraciones después el Gobierno haya anunciado un acuerdo con Aena para la ampliación de la tercera pista en 500 metros. Las obras se quieren tener terminadas en el año 2033 y se haría una inversión global será de 3.200 millones de euros que incluiría también la construcción de la terminal satélite, la remodelación de la T1 y la T2 y la renaturalización de 250 hectáreas agrícolas.
«Presentaremos batalla donde se pueda porque “sólo” somos el Ayuntamiento de El Prat, pero somos el ayuntamiento receptor de esta gran infraestructura de país», ha avisado la alcaldesa de los Comunes. Antes de anunciar medidas concretas, Bou quiere también conocer la «literalidad» del proyecto y reprocha al ejecutivo de Salvador Illa que no lo haya explicado en el territorio: «Ahora mismo tengo más preguntas que respuestas», según informa la ACN.
En este sentido, Bou pide al Gobierno que detalle las afectaciones sobre el territorio y explique en qué consiste el proyecto de renaturalización de espacios naturales. “No hay que renaturalizar lo que ya lo es. La Ricarda y el Remolar ya son espacios protegidos”, ha recordado la alcaldesa. Bou también ha apuntado que, aunque sea de manera indirecta, también se verá afectada “en negativo” la Casa Juncosa. Sobre la casa Juncosa, comprada por el Ministerio de Cultura, desde el Gobierno se ha señalado que no tiene ninguna afectación.
Con todo, desde el Ayuntamiento de El Prat instan al presidente de la Generalitat a trabajar por una Cataluña “más competitiva” y que apueste por un “crecimiento sostenible” que de verdad mire al futuro. Con el actual proyecto de ampliación del aeropuerto, insiste Bou, el consistorio “no puede estar de acuerdo de ninguna manera”.
ERC, en contra
Por su parte, ERC también ha rechazado la propuesta de ampliación del aeropuerto de El Prat. La secretaria general, Ciurana Alamany, ha reclamado, en cambio, más ambición nacional al presidente de la Generalitat. Alamany, ha sostenido que “si hoy tenemos un aeropuerto que no es de primera es porque Aena no ha querido, porque continuamos encadenados al causante de los problemas”.
También ha anunciado que estarán presentes en las manifestaciones contra el proyecto. Por otro lado, Alamany también ha amenazado con que “cada vez que haya una tentación para retroceder en la defensa de los intereses de los catalanes, al señor Salvador Illa se le complicará más la legislatura”.
Gavà, a favor
En cambio, el Ayuntamiento de Gavà ha celebrado la propuesta de ampliación. La alcaldesa socialista Gemma Badia, ha manifestado que “garantiza la paz acústica de la ciudad, que siempre ha sido nuestra línea roja”. Bahía, se ha mostrado “muy tranquila” ante el planteamiento de ampliación de capacidad de las instalaciones aeroportuarias.
La alcaldesa ha asegurado que extender la pista permitirá que los aviones se despeguen antes y también hagan antes el giro al mar, de manera que no sobrevolarán el barrio Gavà Mar. A pesar de la satisfacción, la alcaldesa ha advertido: “Velaremos para que las cosas se hagan bien, y seguiremos muy de cerca el desarrollo de la propuesta en todas sus fases”.