Acuerdo entre el Gobierno catalán y Comuns por el tercer suplemento de crédito

Las patronales Foment del Treball y Pimec y los sindicatos UGT y CCOO avalan los suplementos de crédito

Bluesky
La líder de los comunes en el Parlament, Jéssica Albiach, y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa

El Gobierno de la Generalitat de Cataluña ha cerrado con Comuns el acuerdo por el tercer suplemento de crédito, y han pactado recuperar el comedor escolar en todos los institutos de alta y máxima complejidad, así como destinar 37 millones de euros para reforzar la lengua catalana, el inglés y las matemáticas. Por otro lado, según recoge la ACN, también han acordado una inversión de 120 millones de euros para el metro de Barcelona. Las patronales y los sindicatos han avalado los suplementos de crédito.

En cuanto a los comedores escolares, el pacto entre el ejecutivo catalán y los comunes contempla destinar 5 millones de euros este curso 2025/26 y desarrollar progresivamente la medida con el fin de llegar a todos los centros en 2026 con 15 millones, con el objetivo de luchar contra la desigualdad y la pobreza infantil. Sobre el refuerzo del catalán, el inglés y las matemáticas, la idea es llegar a dos horas de refuerzo semanal para fortalecer el conocimiento del alumnado, ya que el informe PISA y el TIMMS reflejan un descenso significativo del rendimiento de los estudiantes catalanes en estas materias, situándose por debajo de la media española, europea y de la OCDE.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se ha reunido este lunes con las patronales Foment del Treball y Pimec y con los sindicatos UGT y CCOO para firmar el acuerdo sobre los suplementos de crédito. “El Gobierno no tiene ninguna obligación de llegar a acuerdos en esta materia, pero pienso que es muy bueno”, ha indicado el jefe del ejecutivo catalán, que ha destacado que el aval de las patronales y los sindicatos “traslada un mensaje de estabilidad, ambición y consenso, que son tres cosas que convienen mucho en los tiempos que corren”.

Illa ha reconocido que algunas de las contrapartidas para aprobar los suplementos deben llevarse a cabo este mismo 2025 y será necesario “un sobreesfuerzo para ejecutar los compromisos porque quedan siete meses”, pero que los suplementos son necesarios para garantizar que la prosperidad que se está generando en Cataluña “sea compartida y no quede reducida a unas capas”. Por ello ha defendido la “ambición” del Govern y la voluntad de consenso que ve reflejada no sólo en el apoyo de ERC y Comuns, sino también “de los representantes de los trabajadores y del tejido productivo”.

120 millones para el metro

El Govern y Comuns también han acordado una inversión de 120 millones de euros para el metro de Barcelona que contempla la prolongación de la L3 entre las paradas de Zona Universitaria y Esplugues Centre, con una inversión de 4,5 millones. También se incluyen 72 millones para la construcción del tramo de la L9/L10 de Zona Universitaria en la estación de La Sagrera.

Más allá de la ampliación de líneas de metro, también se prevén 40 millones para mejorar varias estaciones como El Clot, La Pau, Verdaguer, Plaza de Sants, España, Cataluña, Paseo de Gracia y Sants-Estació.

Tercer suplemento de crédito

El tercer suplemento de crédito pretende aumentar el presupuesto prorrogado de la Generalitat en 467,9 millones de euros y se suma a los otros dos suplementos que el ejecutivo catalán ha aprobado hasta ahora, de 2.168 millones y 1.301 millones, respectivamente. En conjunto, los tres decretos-leyes permitirán incrementar el presupuesto prorrogado del año 2023 en 3.936,7 millones.

El PSC ya tiene atado el apoyo de ERC, pero necesita también el aval de Comuns para sacarlo adelante. Hasta ahora, además de los acuerdos mencionados, el Govern y los comunes han acordado construir 3.500 nuevas plazas de residencia e iniciar el estudio de varias líneas ferroviarias, como la que debe unir Mataró y Vilanova i la Geltrú pasando por Granollers y Martorell; el eje transversal, para unir Lleida y Girona; el tren-tramo del Bages entre Manresa y Santpedor, que se podría alargar hasta Súria y Sallent aprovechando el actual ramal de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC); y también la conexión entre La Seu d’Urgell y Sant Julià de Lòria (Andorra).

Estos pactos se suman a los que ya se hicieron públicos en materia de vivienda, como la unificación de criterios de las diferentes mesas de emergencia de Cataluña antes de septiembre y la puesta en marcha de un “plan de choque para acabar con la lista actual de 2.500 familias”, a través de la compra por tanteo y retracto y la construcción de alojamiento tipo A. En materia educativa también pactaron reforzar con 209 dotaciones docentes y 352 dotaciones de personal la cobertura de necesidades de escuela inclusiva.

“Refuerzo de los servicios públicos”

La consejera de Economía y Finanzas, Alicia Romero, ha valorado positivamente el acuerdo con Comuns por el tercer suplemento de crédito y ha afirmado que “refuerza los servicios públicos”, destacando el “mensaje de estabilidad” que da el Govern. “Hemos podido incorporar 4.000 millones de euros a la prórroga presupuestaria de 2023 y eso nos permitirá cumplir con las obligaciones que tenemos y poner en marcha proyectos pactados con ERC y los comunes”, ha apuntado.

Romero ha agradecido “el esfuerzo, generosidad y exigencia” de estos dos partidos y se ha mostrado “satisfecha de manera prudente” a la espera de que el miércoles se apruebe en el Parlamento. En una atención a medios, ha subrayado que el pacto “refuerza la escuela inclusiva” y aquellas materias donde los informes PISA dicen que Cataluña va más retrasada. En cuanto a la vivienda, la consejera ha asegurado que quieren “seguir impulsando políticas para que el acceso sea más fácil para todos”.

(Visited 7 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario