El Parlament valida el segundo suplemento de crédito del Govern de 1.300 millones

Recibe el voto afirmativo de PSC, ERC y Comunes y la abstención de Junts

Alícia Romero al Parlament (ACN)

El Parlamento ha validado el decreto del segundo suplemento de crédito a los presupuestos de la Generalidad de 2023 prorrogados para 2025. El pleno ha aprobado este miércoles el texto presentado por la consejera de Economía y Finanzas, Alicia Romero, con los votos de PSC, ERC y Comunes, y la abstención de Junts.

Romero ha destacado la incorporación de los 1.301 millones de euros, unos recursos que se destinarán a incrementos retributivos de funcionarios, gastos de servicios públicos (sanitarios y educativos), medidas en vivienda y otros del plan para responder a los aranceles de Estados Unidos. Por su parte, la oposición ha criticado que el ejecutivo vuelva a utilizar la herramienta del decreto. El suplemento se suma al que el Gobierno autorizó a finales de marzo, de 2.168 millones, que el pleno del Parlamento ya validó el pasado 7 de mayo.

Así, el plenario ha validado el segundo suplemento de crédito con los 68 votos a favor de PSC, ERC y Comunes. Juntos (35) se ha abstenido, y el resto de grupos ha votado en contra (32). Se trata del mismo resultado que hubo en la votación del primer suplemento de 2.168 millones. Ningún grupo ha pedido tramitar el decreto como proyecto de ley.

Durante el debate, la consejera Romero ha agradecido la generosidad de Esquerra y Comunes, y ha destacado que los recursos que prevé el suplemento de crédito servirán para desarrollar políticas públicas. En esta línea, el diputado del PSC Jordi Riba ha garantizado que el Gobierno hará lo que toca: garantizar la estabilidad financiera y la justicia social.

Los dos grupos de la oposición que han votado a favor de validar el decreto, Esquerra y Comunes, han defendido el texto, si bien han apresurado al Gobierno a trabajar para desarrollar los nuevos recursos. El portavoz adjunto de ERC, Jordi Albert, ha pedido que se ejecuten inmediatamente las líneas de ayuda de 30 millones sobre explotaciones agrarias para mitigar el impacto de las granizadas.

El portavoz de los Comunes, David Cid, ha centrado su discurso en cargar contra Junts, y en criticar su caos, envoltorio y jugadas maestras. “Si fuera por ellos no habría suplementos de crédito”, ha dicho Cid, que ha reivindicado que si en 2026 hay presupuestos nuevos será gracias a una negociación con los Comunes, y no por mérito de Junts.

Por su parte, el diputado de Junts y exconsejero Jaume Giró ha lamentado que el ejecutivo acabe cerrando 2025 tal y como en 2024 y en 6 de los últimos 10 ejercicios: con una prórroga presupuestaria y abusando de los suplementos de crédito, tramitándolos como decretos ley. Girón ha opinado que la prórroga debería ser un mecanismo excepcional, y que el decreto ley es un instrumento peligroso.

Por parte del PP, Míriam Casanova también ha constatado la incapacidad del Gobierno de aprobar unos nuevos presupuestos, y ha añadido que los socialistas han fracasado porque solo han atendido las peticiones de Esquerra y Comunes. La diputada de los populares ha concluido que el Gobierno de Salvador Illa mantiene la política del ejecutivo republicano, basada en una asfixia fiscal.

Desde la CUP, Laure Vega ha instado al Gobierno a afrontar en algún momento el debate sobre el modelo de presupuestos. Vega ha argumentado que los socialistas solo plantean leyes provenientes de la etapa del ejecutivo de Pere Aragonès, una dinámica arriesgada porque acabó con elecciones anticipadas.

(Visited 7 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario