Campuzano dice que el caso de la menor prostituida no le “llegó a la mesa”

El exconsejero defiende que el sistema de protección funciona “razonablemente bien” y niega ningún “desbarajuste”

El diputado de ERC en el Parlament y exconsejero de Derechos Sociales Carles Campuzano (ACN)

El exconsejero de Derechos Sociales CarlesCampuzano ha afirmado que el caso de la menor bajo la guarda de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) víctima de una trama de prostitución y pederastiano le “llegó a la mesa” porque era un caso que se produjo en 2021 y ya se intervino entonces. En declaraciones al 324, ha recordado que él entró como consejero en octubre de 2022 y que durante su etapa solo se produjo la rueda de prensa policial para explicar el caso, en junio de 2024.

En el caso concreto de la joven bajo la guarda de la DGAIA, el exconseller ha señalado que entró en el sistema en mayo de 2021 y en octubre del mismo año los educadores detectaron que había algún «problema» y lo pusieron en conocimiento de la DGAIA, y ésta de los Mossos d’Esquadra. Es eso, ha asegurado, lo que permitió «destapar» la red. «Una vez entra en guarda, se tardan cinco meses en detectar que hay un problema», ha manifestado.

Además, ha recordado que hay una veintena de víctimas más de esta trama, que no están bajo la protección de la DGAIA. Campuzano ha insistido en que el “grueso” de los casos de abusos a menores detectados (casi 3.000 el año pasado) no son de menores que están bajo la protección de la DGAIA. Es por ello que ha insistido en que no se puede decir que sea “habitual” que haya abusos entre los menores bajo la protección de la Generalitat.

El exconsejero ha coincidido en el diagnóstico de la síndica de greuges sobre la necesidad de incrementar la prevención y las familias de la acogida. Sobre el primer tema, ha apuntado que esta prevención debe hacerse mayoritariamente desde los municipios, que es donde está el contacto directo con las familias y las problemáticas iniciales que presentan. Sobre la necesidad de tener más familias de acogida, ha asegurado que durante su etapa lo intentaron y ha reconocido que es una tarea difícil.

Campuzano ha añadido que sí que le consta que la DGAIA hacía el trabajo de “seguimiento” del caso de la menor víctima de explotación sexual y ha afirmado que, a pesar de la necesidad de afrontar retos, no hay una situación de “desbarajuste” en la DGAIAy que el sistema funciona “razonablemente bien”. En todo caso, ha dicho que a principios de 2023 su equipo presentó un plan de mejora del sistema de protección a la infancia y ha esperado que el actual Govern pueda dar continuidad a algunos proyectos que ellos presentaron.

Críticas al informe de la Sindicatura de Cuentas

Por otro lado, el exconsejero se ha mostrado crítico con el informe de la Sindicatura de Cuentas en el que se alertaba de disfunciones en los contratos por el servicio de los centros de menores entre 2016 y 2020. Según Campuzano, este informe “obvia” el tiempo que la exconsejera Dolors Bassa estuvo en prisión por el 1-O y que su sucesor no asumió el cargo hasta la primavera de 2018.

En este sentido, el exconsejero ha afirmado que durante este tiempo la responsable de la firma para renovar los contratos “era DolorsMontserrat (PP)” ya que la Generalitat estaba intervenida, y ha añadido que también se obvia que en 2020 tuvo lugar la pandemia de covid.

(Visited 4 times, 4 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario