El Gobierno aprueba el tercer suplemento de crédito de 468 millones de euros

Permitirá financiar gastos en vivienda y también en educación, cultura, lengua catalana, salud o servicios sociales

Salvador Illa i Alícia Romero durant el Consell Executiu (ACN)

El Consejo Ejecutivo de la Generalitat ha aprobado hoy en una sesión extraordinaria un nuevo Decreto Ley de suplemento de crédito que aumentará el presupuesto prorrogado de la Generalitat en 467,9 millones de euros, según ha explicado la consejera de Economía y Finanzas, Alicia Romero. Este tercer suplemento se añade a los otros dos que el Ejecutivo presidido por Salvador Illa ha autorizado hasta ahora, de 2.168 millones y 1.301 millones respectivamente. En conjunto, con estos suplementos permite aumentar el presupuesto prorrogado desde el año 2023 en 3.936,7 millones.

El suplemento autorizado hoy consta de dos bloques de gastos. La primera, de 81,4 millones, está destinado a financiar las necesidades en materia de personal que no estaban previstas en los dos suplementos anteriores. El segundo bloque concentra el grueso de los nuevos recursos, 386,5 millones, y cubrirá compromisos que afectan a varios departamentos, entre ellos unos 200 millones por la rehabilitación de viviendas entre 2026 y 2028.

En este segundo bloque se prestan recursos para seguir reforzando el modelo educativo, tanto el universitario como el no universitario, con la voluntad de garantizar la equidad y el acceso al sistema. El suplemento también financia gastos destinados al fomento y conocimiento de la lengua catalana, así como el refuerzo a las políticas culturales y en el ámbito deportivo.

En materia de salud, se prevé una dotación para atender nuevas necesidades de gasto de 2025, mientras que en el ámbito de los servicios sociales se amplían los recursos para cubrir las prestaciones económicas y de servicios derivadas del incremento de población dependiente. Finalmente, se disponen más recursos para la administración local y para seguir fortaleciendo las políticas de vivienda.

Como en el caso de los dos decretos-leyes anteriores, los compromisos derivados de este tercer suplemento se financiarán con los mayores ingresos estimados para el ejercicio 2025, provenientes mayoritariamente del sistema de financiación (anticipo de 2025 y liquidación de 2023). Esto permitirá aprovechar al máximo estos recursos e incrementar en 3.936,7 millones el gasto previsto en el presupuesto de 2023, el último año en el que se aprobaron las cuentas de la Generalitat.

Según Esquerra, también se ha acordado la creación de 200 nuevas plazas para la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) antes del 30 de junio. Este punto se aprobará en el Consejo Ejecutivo del próximo martes.

La consejera Romero ha subrayado la importancia del plan director que permitirá hacer crecer el ATC a medida que la Generalitat asuma competencias. Romero ha dicho que el Gobierno centrará los esfuerzos en desplegar los suplementos de crédito, y que no abordará aún los presupuestos de 2026.

Romero ha destacado el acuerdo con Esquerra por el tercer paquete, y que el Gobierno aspira poder sumar los Comunes. Precisamente, el portavoz parlamentario de los Comunes, David Cid, ha explicado que su formación da prioridad al refuerzo escolar y a las becas comedor, las cuales ya están insertadas en el acuerdo del Consejo Ejecutivo de hoy. Eso sí, Cid ha sido claro cuando ha dicho que su formación no piensa poner palos en las ruedas, por lo que están plenamente abiertos a apoyar este tercer suplemento de crédito.

 

(Visited 8 times, 4 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario