El presidente del Gobierno de España, PedroSánchez, ha convocado varias reuniones del Consejo de Seguridad Nacional para abordar la situación generada por el apagón general que se ha producido este lunes a las 12.30 horas en España y Portugal, que ha repercutido también, de manera más leve, en otros territorios como Andorra y el sur de Francia. Tras la última reunión de este lunes, Sánchez ha comparecido y ha apuntado que, pese a desconocer aún las causas del apagón, se sabe que a las 12.33 horas, y en solo cinco segundos, han desaparecido 15 GW de energía, el 60% del total de ese momento. Sánchez ha subrayado que nunca se había producido un fenómeno de estas características y ha indicado que se trabaja para esclarecer las causas, de manera que no se descarta «ninguna posibilidad».
«Todavía no tenemos información concluyente sobre los motivos de este corte, y por eso pido a la ciudadanía que se informen por los canales oficiales. Es mejor no especular. Ya sabremos las causas. No descartamos ninguna hipótesis, pero ahora debemos centrarnos en lo más importante, que es devolver la electricidad a nuestros hogares», ha dicho el jefe del ejecutivo central, que espera recuperar la electricidad en todo el territorio a lo largo de la noche y la movilidad ferroviaria entre esta noche y el martes.
La electricidad volvió a varios territorios del norte y del sur de la Península gracias a las interconexiones con Francia y Marruecos, a quienes Sánchez ha agradecido «su solidaridad». Además, se reactivaron los ciclos combinados de gas y las centrales hidroeléctricas de toda España. En cuanto a las comunicaciones, se han producido cortes por la falta de suministro en las antenas.
Por otro lado, el presidente español también ha anunciado que el Consejo de Seguridad Nacional ha activado el nivel 3 de emergencia de Protección Civil en la Comunidad de Madrid, Extremadura, Murcia, La Rioja, Galicia, la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha -todas gobernadas por el PP- en respuesta a las peticiones de estos ejecutivos, de manera que tomará el control de la gestión.
El gobierno catalán pide «prudencia»
El presidente del Gobierno de la Generalitat, SalvadorIlla, ha anulado toda su agenda prevista para este lunes y ha convocado al comité de crisis este mediodía, por la tarde, a las ocho de la tarde y por la noche. En rueda de prensa, el presidente catalán ha dicho que espera poder recuperar «totalmente» el suministro eléctrico al conjunto de Cataluña «en las próximas horas», y ha subrayado «la excepcionalidad» de la situación.
Según los cálculos del ejecutivo catalán, a las once de la noche de este lunes ya se ha recuperado un 63% -unos 3.000 MW- de la demanda eléctrica en Cataluña. Illa ha apelado a la «prudencia» y ha dicho que el restablecimiento será «progresivo». Por otro lado, también ha informado de que los Mossos desplegarán 7.120 agentes por la noche.
Teniendo en cuenta esta «prudencia», el presidente de la Generalitat ha asegurado que «la previsión es poder recuperar la totalidad de la conexión eléctrica durante las próximas horas». En este sentido, ha asegurado que trabajarán «al máximo» con el objetivo de que «la jornada de mañana se pueda llevar a cabo con la máxima normalidad posible». Illa también ha pedido a los ciudadanos que «sigan la información a través de las vías de comunicación verificadas» y «no caer en la tentación de seguir especulaciones que no llevan a ningún sitio».
La consejera de Interior, Núria Parlon, tras la última reunión del comité de crisis, ha augurado que en las próximas horas se seguirá trabajando para restablecer el servicio, pero ha recomendado «prudencia» porque mañana todavía puede haber incidencias, por ejemplo, en Rodalies (Cercanías), donde el servicio no se ha podido recuperar durante el lunes. «Tenemos que ser prudentes a la hora de decir que mañana nos levantaremos y estará todo normalizado», ha advertido Parlon, que también ha afirmado que el martes las escuelas funcionarán «con normalidad».
En cuanto a Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC), a las 22.30 horas se ha restablecido totalmente el servicio de las líneas L6, L7, L8 y S1 (entre las estaciones de plaza de Cataluña y Terrassa-Naciones Unidas), después de que hayan quedado paradas por la caída general de la red eléctrica. La línea S2 y la L12 han sido restablecidas hacia las doce de la noche.
A raíz del apagón, en Cataluña, el tráfico de trenes ha quedado totalmente parado y tampoco funcionaba el metro de Barcelona, el cual recuperó totalmente el servicio de las líneas bien entrada la noche.
¿Qué ha provocado el apagón general?
Aunque a estas alturas se desconocen las causas que han provocado el apagón general, Red Eléctrica ha explicado que ha habido una «oscilación muy fuerte de los flujos de potencia de las redes», lo que «ha provocado la desconexión del sistema peninsular respecto a Europa». Esta desconexión, junto con las oscilaciones, ha provocado el «colapso» del sistema eléctrico español a las 12.32 horas, lo que también ha repercutido en las telecomunicaciones. En toda la península Ibérica, los ciudadanos han tenido problemas para hacer llamadas y con la conexión a internet de los teléfonos móviles, ya que los datos funcionan de manera irregular.
Red Eléctrica ha informado de que, a las once de la noche de este lunes, ya se atendía el 51% de la demanda de luz, con una producción de 12.847 MW y el 70% de los parques de subestaciones de transporte en activo. En Cataluña, a la misma hora, se ha recuperado hasta el 63% del suministro eléctrico.















