La Sindicatura de Cuentas ha emitido un informe sobre los gastos de personal de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) de los ejercicios 2021-2022 en el que ve «deficiencias» en las bases de la selección de los directores de TV3 y CatalunyaRàdio. El mismo informe alerta de que las retribuciones íntegras anuales de cuatro directrices superaron en 2021 «la retribución de consejero de la Generalitat, contrariamente a lo que establece la normativa».
Concretamente, la Sindicatura concluye que la retribución íntegra del director de la Fundación de La Marató de TV3 del año 2022 «superó la retribución de secretario general, y no consta la aprobación preceptiva por acuerdo de Gobierno». Sobre la selección de los directores de TV3 y Catalunya Ràdio, afirma que «se han observado deficiencias en las bases de la convocatoria del procedimiento de selección de los directores del medio televisión y radio, en cuanto a los méritos objeto de valoración y a la comisión de valoración».
Respecto a este último aspecto, el informe señala que la base 7 de la convocatoria del procedimiento de selección de los directores de TV3 y Catalunya Ràdio establece «una relación de los méritos a valorar (experiencia, proyecto a presentar, formación complementaria y otros), pero no incluye la valoración de los méritos a valorar de manera global ni específica de cada mérito». También analiza que la base 8 de la Comisión de Valoración establece que el nombre de los miembros de la comisión deben mantenerse en confidencial y sólo se hará público en el momento que el Consejo de Gobierno resuelva el procedimiento de selección. «Esta previsión es contraria al principio de publicidad que se debe garantizar en todo procedimiento de selección», ha subrayado.
La Sindicatura ha considerado que en el ámbito de la contratación, en los años 2021 y 2022, la CCMA actuó como «poder adjudicador no administración pública», aunque, en opinión de la Sindicatura, «tenía la naturaleza de poder adjudicar administración pública». Sobre la retribución de objetivos comerciales a algunos directivos, han explicado que la CCMA abonó el 88% y el 120%, por encima del límite del 25% establecido en la Ley de presupuestos de la Generalitat de retribuciones variables vinculadas al cumplimiento de objetivos definidos el ejercicio anterior.
El informe determina que no hay «amparo» en la normativa ni está previsto en el contrato de alta dirección de un trabajador, el director de Gestión Presupuestaria, Empresa Verde y Servicios Generales, el abono de siete trienios devengados como funcionario de la Generalitat. También tumban el derecho de reserva de puesto de trabajo a los directivos que anteriormente prestaban servicios en la CCMA.
Finalmente, la Sindicatura apunta que la CCMA «no dispone de la auditoría de cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad, ni del informe de auditoría o documento equivalente respecto al tratamiento de datos de carácter personal».
Las recomendaciones de la Sindicatura
En el mismo informe, la Sindicatura recomienda a la CCMA negociar con los trabajadores un convenio colectivo propio o la adhesión a uno existente, e insta a la empresa pública a planificar «adecuadamente» el sistema de retribuciones de objetivos comerciales por parte del personal directivo de la CCMA, incorporando en los contratos un porcentaje de retribución variable en función de su logro.
El organismo también apuesta por realizar la tramitación de los expedientes de contratación mediante el software corporativo Gestor electrónico de expedientes de contratación de la Generalitat de Catalunya (GEEC).















