Cambio histórico en El Berguedà: de la energía sucia de la térmica de Cercs a la energía limpia de la Nou

El Ayuntamiento y la Generalitat reclaman al Estado el desmantelamiento de la colosal estructura de cemento, mientras se promueve una nueva central hidroeléctrica reversible

Bluesky
La imponent central tèrmica de Cercs està abandonada i ha esdevingut un perill públic

La comarca de El Berguedà es el paradigma de la nueva Cataluña que quiere enterrar el pasado y entrar con fuerza en el mundo de las energías renovables y la sostenibilidad ambiental. Dos proyectos, ubicados a pocos kilómetros de distancia, ejemplifican este cambio histórico en materia energética.

De un lado, el Ayuntamiento de Cercs y los grupos ecologistas de la comarca presionan para que sea desmantelada la imponente central térmica, ubicada al pie la carretera C-16. Alimentada con carbón, esta central funcionó durante cuarenta años, entre 1971 y 2011, provocando un gravísimo desastre ecológico en la zona, debido a las emisiones de dióxido de carbono y la lluvia ácida.

En una sentencia pionera en España, el director de esta central y la empresa explotadora, AOD (hoy Endesa) fueron condenados en el año 1990 por el Tribunal Supremo por delito ecológico. Tras el cierre de la térmica, se han puesto sobre la mesa varios proyectos, como su reutilización como incineradora o su sustitución por una planta de hidrógeno verde, que bien han sido rechazados o no han terminado de cuajar.

Pero la conclusión del consistorio de Cercs, con el apoyo de los ecologistas, es que hay que desmantelar esta enorme estructura de cemento y hierro. Con el paso de los años, la vieja central se está degradando, sufre numerosos actos de vandalismo por falta de vigilancia y se ha convertido en un peligro público. En este sentido, el alcalde del municipio, Urbici Malagarriga, ya se ha dirigido al ministerio para la Transición Ecológica para pedir su derribo, petición que ha sido avalada por el departamento de Territori de la Generalitat.

Para Urbici Malagarriga, el desmantelamiento de la vieja térmica es una condición sine qua non para dar el visto bueno municipal al proyecto eléctrico que promueven las empresas Capital Energy y la austríaca Verbund para convertir el embalse de La Baells, junto a Cercs, en una central reversible. Se trata de construir un lago artificial, en el vecino municipio de La Nou, que conectaría con el pantano de La Baells para crear un circuito cerrado de agua.

Aprovechando las horas de menor consumo eléctrico, el agua del embalse se bombearía hasta este lago artificial, que se ubicaría en el lugar del llano de Cembes, en una cota superior. En las horas de mayor demanda, el agua volvería a bajar al embalse de La Baells, turbinándola y produciendo electricidad. Así, el agua del Llobregat podría ser aprovechada una y otra vez, sin más pérdidas que las provocadas por la evaporación.

Si la vieja y sucia térmica de Cercs tenía una potencia de 162 MW, la de la Nou será de 539 MW.

La empresa pública La Energética podría entrar

La futura central hidroeléctrica reversible de La Nou requerirá una inversión de 500 millones de euros. El hecho de que en su accionariado participe la empresa pública austríaca Verbund, que tiene mucha experiencia en esta tecnología, es una garantía. Pero, además, los socios han invitado a añadirse a la empresa L’Energètica, titularidad 100% de la Generalitat, especializada en la promoción y gestión de las energías renovables. Su participación sería de entre un 10% y un 20%.

De momento, la compañía promotora ya ha solicitado la reserva de agua para hacer funcionar este ciclo hidráulico cerrado. Está previsto que, en las próximas semanas, se conozca el proyecto técnico concreto, que ha levantado algunas suspicacias en El Berguedà por falta de información. De entrada, el consistorio de La Nou, el más directamente afectado, ya ha informado de que supeditará su decisión al resultado de la consulta que piensa hacer a los vecinos.

La Energética también ha condicionado su entrada en el accionariado a la existencia de un consenso territorial en apoyo de este proyecto. Además, ha garantizado la presencia de un representante municipal en el consejo de administración de la empresa y el pago de compensaciones.

*Puedes leer el artículo entero en el número 1613 de la edición en papel de EL TRIANGLE.

(Visited 51 times, 1 visits today)

Noticias Relacionadas

Te puede interesar

Deja un comentario