El Mobile World Congress (MWC) 2025 se llevará a cabo en Barcelona del 3 al 6 de marzo. Este evento es reconocido como el encuentro más influyente a nivel mundial en el ámbito de la comunicación móvil y la tecnología, sirviendo no solo como una plataforma para exhibir las tecnologías y los productos más recientes, sino también como un lugar fundamental para el intercambio y la colaboración del sector, reuniendo a magnates tecnológicos, empresas emergentes, expertos de la industria y responsables políticos de todo el mundo.
Entre los más de 2.700 expositores, habrá una significativa participación de representantes chinos. Como uno de los mercados de comunicación móvil más grandes a nivel internacional, China ha demostrado un desarrollo continuo en innovación tecnológica, construcción de infraestructuras y economía digital. Además, ha logrado avances significativos en áreas como 5G e inteligencia artificial, liderando transformaciones notables en la industria global de las comunicaciones.
Liderazgo en la construcción de infraestructuras
Actualmente, China ha construido la infraestructura de red de banda ancha más grande y avanzada tecnológicamente del mundo. Con más de 7 millones de estaciones base de 4G, que constituyen más de la mitad del total mundial, la cobertura se extiende a prácticamente todas las aldeas administrativas del país, resolviendo los desafíos históricos de comunicación en áreas empobrecidas. Asimismo, el número de estaciones base de 5G ha alcanzado los 4,25 millones, componiendo más del 60% del total global. Esta vasta y rápida infraestructura de banda ancha móvil sustenta el mercado de servicios digitales más grande, activo y prometedor del mundo.
La tasa de penetración de usuarios de telefonía móvil y la escala de suscriptores móviles de 5G en China continúan liderando el sector a nivel mundial. A finales de 2024, el número de suscriptores móviles ha alcanzado los 1.790 millones, 19,5 puntos superior al promedio mundial; y 1.014 millones de entre ellos han sido suscriptores móviles de 5G, con una tasa de penetración 2,3 veces superior al promedio global.
Liderazgo continuo en tecnología 5G
El desarrollo de la comunicación móvil en China ha experimentado un salto significativo desde la era 1G hasta convertirse en líder en 5G. En la década de 1980, la tecnología de comunicación móvil analógica de primera generación estaba en sus inicios y la tasa de penetración era extremadamente baja. Hoy, en la era del 5G, China, gracias a su tecnología central desarrollada independientemente y a su liderazgo global en la capacidad de estandarización, se ha posicionado como uno de los pioneros en la construcción de redes 5G y en la promoción de sus aplicaciones.
Además, las empresas chinas ocupan una posición destacada en el mercado global de los equipos de comunicación, proporcionando equipos avanzados y servicios técnicos a diversos países y regiones. China posee el 42% de las patentes esenciales estándar para la tecnología 5G a nivel mundial, demostrando una sólida capacidad tecnológica.
Economía digital y transformación social
El presidente de China, Xi Jinping, ha enfatizado que «(…) la modernización al estilo chino debe basarse en la modernización científica y tecnológica; un desarrollo de alta calidad reside en nuevas fuerzas motrices cultivadas por la innovación científica y tecnológica«. En la actualidad, China está acelerando la integración del ecosistema «5G+Internet Industrial», impulsando el desarrollo de industrias emergentes como la manufactura, la agricultura y el transporte inteligentes.
Según estimaciones de la Academia de Tecnología de Información y Comunicaciones de China (CAICT, siglas en inglés), en los cinco años desde la comercialización del 5G, se ha generado un impacto económico directo de aproximadamente 5,6 billones de yuanes y un impacto indirecto de alrededor de 14 billones. Estos datos no solo destacan los logros significativos de China en la construcción de redes 5G, sino que también indican que la tecnología 5G desempeñará un papel cada vez más importante en la promoción del desarrollo socioeconómico y en la mejora de la calidad de vida de la población.
Actualmente, la profunda integración de la tecnología 5G en sectores como la industria, el transporte inteligente, la medicina, la educación y la agricultura ha promovido la transformación digital de las industrias tradicionales, mejorando la eficiencia productiva, la calidad de los productos y la seguridad de los trabajadores. Con una base de 1.108 millones de internautas y una tasa de penetración de Internet del 78,6%, China ha establecido la plataforma de educación en línea más grande del mundo y una plataforma unificada de información de seguros médicos a nivel nacional, con la telemedicina cubriendo más del 90% de los distritos del país.
Otro ejemplo que destaca los logros sobresalientes de China en el ámbito de la comunicación móvil es el reciente lanzamiento del modelo de inteligencia artificial DeepSeek por parte de una empresa china. Basado en el rápido avance de la tecnología 5G, la computación en la nube y el Internet móvil en China, refleja el notable progreso del país en la economía digital y su transformación social.
Con una infraestructura de la comunicación móvil líder a nivel mundial, China está promoviendo la aplicación de la inteligencia artificial para potenciar la actualización industrial y mejorar la productividad digital, al tiempo que fomenta la integración profunda en áreas como ciudades inteligentes, conducción autónoma y manufactura inteligente, demostrando la vitalidad innovadora y la competitividad global de la economía digital china.
Perspectivas futuras: hacia la era del 6G y la interconexión inteligente
Con la comercialización a gran escala del 5G, el 6G se está convirtiendo gradualmente en el foco de la innovación tecnológica global. En noviembre de 2024, la Conferencia Mundial de Desarrollo 6G se celebró con éxito en Shanghái, donde se discutieron conjuntamente las necesidades de aplicaciones, tecnologías claves, verificación experimental y estandarización internacional relacionadas con el 6G.
Mirando hacia el futuro, China expresa su disposición a colaborar con países de todo el mundo, incluyendo España, para promover la innovación tecnológica, consolidar esfuerzos ecológicos, abogar por beneficios mutuos y compartir los frutos del desarrollo, escribiendo conjuntamente una nueva historia de la comunidad de futuro compartido de la humanidad.







