Cómo actuar al volante en caso de lluvia intensa o inundación

El RACC recuerda que hay que extremar la precaución al volante y revisar el vehículo antes del trayecto

Bluesky
Una furgoneta con un árbol encima (@ClubRACC)

El RACC, ante el aviso por lluvia intensa emitido por el Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat) y la activación del plan Inuncat en las comarcas del litoral y prelitoral de Barcelona y Tarragona, recuerda que hay que extremar la precaución al volante y ofrece varios consejos de actuación en caso de lluvia intensa o de inundaciones:

Conducción en caso de lluvia intensa

  • Ser consciente del entorno: hay que estar atento de las alertas climáticas. El RACC recuerda que, en caso de que Protección Civil lo pida, hay que evitar todos los desplazamientos que no sean imprescindibles.
  • Circular, siempre que se pueda, por vías o carreteras principales, como autopistas o autovías.
  • Reducir la velocidad para mejorar la capacidad de reacción y así reducir el riesgo de aquaplaning. Hay que utilizar marchas largas y mantener el tacto y la sensibilidad sobre el acelerador.
  • Aumentar la distancia de seguridad. En una carretera con agua, el vehículo necesita más distancia para detenerse. Además, la lluvia y las carreteras mojadas pueden hacer perder el control del coche. Ante una frenada inesperada del vehículo de delante, hay que tener en cuenta que hacen falta entre 50 y 60 metros para detener el vehículo, en caso de que circule a 120 km/h. Se recomienda dejar una distancia de dos coches entre vehículos.
  • Hacer un uso correcto de las luces. En condiciones de lluvia es aconsejable poner las luces de cruce también durante las horas de día.
  • Conducir con mucha precaución en las curvas y en los descensos, ya que son tramos particularmente peligrosos cuando las carreteras están mojadas. Se debe reducir la velocidad y evitar frenar o cambiar de dirección bruscamente.
  • Reaccionar en caso de aquaplaning: si se produce, el RACC aconseja no frenar bruscamente, dejar ir el acelerador y mantener el volante en la dirección que se desee.
  • Detener el vehículo en un lugar seguro. Si no se tiene buena visibilidad, el conductor debe parar. Hay que detenerse en el arcén, poner las luces de emergencia y no salir del coche para evitar riesgo de atropello.

Conducción en caso de inundación

  • No cruzar tramos inundados: el agua puede socavar el terreno y la profundidad puede ser muy superior a la habitual o pueden haber obstáculos no visibles.
  • No se debe estacionar el coche junto a ramblas, torrentes o zonas inundables. El aumento del caudal del río o riera de manera repentina puede dañar el coche y arrastrarlo provocando daños a personas o bienes y, en algunos casos, obstaculizar el flujo natural de la corriente.
  • Si hay agua acumulada en la vía y sobrepasa la mitad de los neumáticos del vehículo, el coche puede ser arrastrado por la corriente. En este punto, hay que llamar al 112 para informar de la ubicación y salir rápidamente del coche para ir, en la medida de lo posible, al lugar que se encuentre más alto. Si no se puede salir por la puerta, hay que salir por la ventana a favor de la corriente y situarse encima del vehículo. Si los servicios de rescate no llegan, hay que nadar en diagonal en el sentido de la corriente y buscar un lugar robusto donde poderse coger.

Revisión del vehículo antes del trayecto

El RACC insiste en que, antes de cada trayecto, y especialmente en días de lluvia, hay que comprobar el estado del vehículo antes de salir de casa. Concretamente, recomienda revisar que el desgaste de los neumáticos no sea inferior a los 3 milímetros para una mayor seguridad y adherencia; verificar la presión del inflado del neumático, que viene indicada en el manual de mantenimiento del vehículo; revisar los cristales, las luces y los limpiaparabrisas; y comprobar el estado de la batería, teniendo en cuenta que la vida útil es de cuatro años aproximadamente.

(Visited 48 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario