La consellera de Justicia e Interior de la Generalitat Valenciana y responsable de emergencias, Salomé Pradas, no sabía que se podían enviar avisos a los móviles hasta el mismo día de las lluvias, a las ocho de la tarde.
En declaraciones a la televisión À Punt, Pradas ha revelado que no fue hasta la noche del 29 de octubre, cuando el agua ya había arrasado varios municipios, que supo que estaba el sistema ES-Alert, que permite a las autoridades enviar mensajes directos de manera masiva a teléfonos móviles geolocalizados en determinadas zonas.
Pradas tuvo conocimiento de ello cuando habló con el secretario de Estado de Transición Ecológica, que cuelga directamente del ministerio que lidera Teresa Ribera. Poco después, la Generalitat envió el aviso.
«A las ocho de la tarde es cuando recibí la llamada del secretario de Estado de Transición Ecológica, que depende de la ministra Ribera, y me dice que está en Colombia, enterándose de la situación», comenta la consellera.
ma de que hay un mecanismo denominado ES-Alert, que a estas alturas no está regulado ni consta en nuestros planes autonómicos, que todavía es un borrador que está en el comité de Protección Civil para aprobar».
En aquel momento, a raíz de las informaciones de que la presa de Forata se podría romper, «decidimos activar ES-Alert, una decisión unánime del centro de coordinación y aconsejada por los técnicos», ha concluido a À Punt.
Sin embargo, este sistema lo presentó en público el gobierno valenciano dos años antes y, según detalla El País, desde ese año estaba activo.