La ministra de Igualdad, AnaRedondo, ha asegurado este martes que su objetivo es acabar esta legislatura, que tiene tres años por delante, con una ley de abolición de la prostitución similar a la francesa. El PSOE ya fracasó en su primer intento de aprobar una norma abolicionista en mayo de este año, cuando el PP, Sumar, Junts, PNV y Bildu se opusieron -por varios motivos- al proyecto que impulsaban los socialistas en solitario.
«Estamos preparando que vuelva al Consejo de Ministros, e iniciará su singladura probablemente a principios de año que viene», ha apuntado Redondo. En cuanto a la regulación francesa a la que ha hecho referencia, no hay una norma que penalice la prostitución, sino que la ley castiga a los clientes con multas de hasta 1.500 euros en la primera infracción y 3.750 si es reincidente. Además, incluye medidas de apoyo a personas prostituidas como el acceso a formación profesional, alojamiento y permiso de residencia temporal para inmigrantes que quieran dejar de ejercer la prostitución.
Previamente, Redondo ha presentado un informe que busca «abrir un debate público y social» porque «pone por primera vez cifras a la situación de prostitución y tráfico en España». Concretamente, según el documento, en España hay 114.560 mujeres en situación de prostitución. De estas, 34.759 viven en Cataluña, que lidera el ranking de comunidades autónomas en cifras absolutas y que, con 103 mujeres prostituidas por cada 10.000 mujeres mayores de edad, se sitúa en segunda posición –por detrás las Islas Baleares- en cuanto al porcentaje de mujeres prostituidas por población.
Según el estudio, las mujeres en situación de prostitución en España suponen el 0,56% del total de mujeres mayores de edad. De estas, 92.456 podrían estar en riesgo de trata de personas, y de estas, «como mínimo 9.000» estarían en «riesgo alto de ser tratadas con fines de explotación sexual». El 28% del total de mujeres prostituidas tiene entre 18 y 24 años, un 32% tiene entre 25 y 36 años, un 7% de 37 a 45 años, y un 1,6% a partir de 46 años. Por otro lado, el 51% de las mujeres en situación de prostitución son latinas, el 16% europeas y un 29% no se definen. Por nacionalidades, un 28% son colombianas, un 13% españolas, un 5% brasileñas y un 5% venezolanas.
La ministra ha afirmado que la situación de la trata y la prostitución en España «obliga a hacernos cargo del sufrimiento por el que pasan tantas mujeres en nuestro país». «Hay mujeres en situación de enorme vulnerabilidad, con pérdida de sus derechos humanos, y hay que seguir trabajando para erradicar de una vez por todas estas situaciones», ha defendido.