El Parlamento de Cataluña se constituye este lunes sin un candidato claro a presidir la Mesa ni una mayoría explícita para elegirlo. A pesar de que el PSC ganó las elecciones del 12 de mayo y es el grupo con más diputados, 42, el independentismo, que suma 59, ha movido ficha los últimos días para intentar cerrarles el paso de la presidencia del Parlamento e imponer una Mesa «antirrepresiva» con la que confían convencer a los comunes, que apuestan por una mayoría de izquierdas. El pleno de constitución empezará a las 16.00 horas y servirá para escoger al presidente de la cámara, los dos vicepresidentes y los cuatro secretarios de la Mesa. El presidente del Parlamento es quien, posteriormente, propondrá un candidato a presidente de la Generalitat.
El pleno de la cámara catalana está formado por 135 diputados surgidos de los comicios del pasado 12-M: 42 del PSC, 35 de Junts, 20 de ERC, 15 del PP, 11 de Vox, 6 de Comunes, 4 de la CUP y 2 de Aliança Catalana. Con estas cifras, las formaciones intentarán configurar alianzas y mayorías para ocupar alguno de los lugares de la Mesa. Vox ya ha avanzado que solo apoyará a su propio candidato, a pesar de que no ha especificado el nombre. También ha sonado el hasta ahora secretario FerranPedret, del PSC, como aspirante a presidente, a pesar de que oficialmente los socialistas todavía no han anunciado a quién propondrán.
El independentismo tampoco ha revelado aún ningún nombre, con la incógnita de si apoyará en bloque a un candidato de Junts o de ERC, con el objetivo de atraer a los comunes a la ecuación. De hecho, la formación liderada por JéssicaAlbiach se ha abierto a facilitar una presidencia republicana del Parlamento si tiene que contribuir a un acuerdo de izquierdas –que incluiría de alguna manera u otra al PSC–. Desde la CUP, s,in embargo han insistido este fin de semana a los comunes que hay que impedir una Mesa en manos de los socialistas y trabajar por «un organismo de carácter democrático, independentista y soberanista, donde se pueda debatir y que también permita avanzar y garantizar derechos sociales», ha dicho su c abeza de lista, LaiaEstrada.
En la elección del presidente del Parlamento, sale elegido el diputado que obtiene el apoyo de la mayoría absoluta de la cámara, es decir, de 68 diputados. Si ninguno de ellos alcanza esta mayoría, se hace una segunda vuelta con los dos que han obtenido más votos y es escogido presidente el que obtiene más en esta segunda elección. Los vicepresidentes y los secretarios se escogen, por orden correlativo, con los diputados que tienen más apoyo en cada una de las votaciones. La votación es secreta y en urna.
La elección del nuevo presidente del Parlamento podría quedar en manos del PPC, que con 15 diputados podría decantar la balanza en caso de que haya un candidato del PSC y uno independentista y que los comunes no sean determinantes. Tampoco está claro qué papel podría jugar AliançaCatalana, la formación independentista de ultraderecha que se estrena en la cámara catalana con dos escaños. Antes, pero, se constituirá una Mesa de Edad presidida por el diputado de más edad y los dos más jóvenes y se leerá el nombre de todos los diputados electos surgidos de los comicios.