El movimiento LGTBI pide «no quedarse de brazos cruzados» ante el impacto del odio «en un contexto de aumento del fascismo»

El Observatorio contra la LGTBIfobia reclama "voluntad política" para revertir la situación de agresiones al colectivo

Bluesky
Participantes del acto reivindicativo del Observatorio contra la Homofobia con motivo del Día Internacional contra la LGTBI-fobia (Norma Vidal, ACN)
Participantes del acto reivindicativo del Observatorio contra la Homofobia con motivo del Día Internacional contra la LGTBI-fobia (Norma Vidal, ACN).

El movimiento LGTBI ha pedido este viernes, 17 de mayo, «no quedarse de brazos cruzados» ante el impacto del odio «en un contexto de aumento del fascismo». Así lo ha expresado en declaraciones a la Agència Catalana de Notícies (ACN) el presidente del Observatorio contra la LGTBI-fobia de Cataluña, Eugeni Rodríguez, después de que la entidad hiciera público ayer que en lo que va de año se han registrado 86 incidencias contra miembros del colectivo.

«Se necesitan más recursos económicos y humanos y, sobre todo, voluntad política para revertir la cifra», ha afirmado Rodríguez. Todo esto en el marco de los actos programados por la entidad para el Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Centro LGTBI de Barcelona, un evento que ha contado con la presencia de la consejera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge.

Rodríguez ha denunciado también que la lesbofobia es «importantísima» y ha reclamado políticas para evitar que las mujeres «sufran una doble discriminación, por ser mujeres y por ser lesbianas». También ha asegurado que las mujeres trans «están excluidas del mundo laboral» y ha pedido que Cataluña sea «un territorio amable» para las personas que llegan para pedir asilo y refugio.

También ha tenido un recuerdo para las personas mayores: «No pueden estar olvidadas en residencias». Ha solicitado políticas que tengan en cuenta la diversidad del colectivo, como «las familias LGTBI». Finalmente, ha recordado que el VIH «continúa presente en la sociedad» y ha reclamado «reforzar mecanismos» para que las personas en esta situación puedan vivir «de una forma digna».

(Visited 43 times, 1 visits today)

Noticias Relacionadas

Te puede interesar

Deja un comentario