ERC, Junts y la CUP apuestan claramente por la música en catalán como banda de sonora de los actos de campaña. Junts tiene como excepción No surrender (Sin rendición), de Bruce Springsteen, que suena al final de cada intervención del candidato Carles Puigdemont. Los republicanos han dejado de utilizar la canción propia Som la Catalunya republicana, que solo ha sonado en el primer mitin. Y la campaña de la CUP ha contado con la actuación en directo del grupo Feto en el acto central de Girona. El PSC elige melodías con mensajes positivos y Seguiremos de Macaco acompaña las intervenciones de Pedro Sánchez. Los comunes mezclan canciones en catalán y castellano de estilos diversos, y PPC y Vox han elaborado canciones propias para el 12-M.
La rutina de los socialistas
El PSC ha establecido una rutina musical para todos sus actos. La encargada de preceder la entrada de los protagonistas es Que merezca la pena, de la banda española de pop-rock Siloé, que coincide con una cuenta atrás para el inicio del mitin. Después de que el contador marque el cero, los socialistas pinchan It’s time, de Imagine Dragons, que acompaña el camino de SalvadorIlla y los otros participantes en el acto hasta el escenario.
Además, en los mítines que han contado con la presencia del presidente del gobierno español, PedroSánchez, también ha sonado Seguiremos, de Macaco. En el segundo acto con participación de Sánchez, el sábado en Montmeló, el PSC escogió la canción Hungry heart, de Bruce Springsteen, para los instantes antes de su intervención. La melodía que ha acompañado el cierre de todos los actos del PSC esta campaña electoral ha sido Things can only get better, de la banda irlandesa D:Ream, un éxito de 1993.
ERC, Junts y la CUP, en catalán
La candidatura del republicano PereAragonès mantuvo solo en el primer acto de campaña la canción hecha expresamente para las elecciones municipales del 28-M y que también utilizó a las generales del 23-J de 2023. Se trata de Som Catalunya Republicana, que ya sonó en las dos campañas del año pasado. Un jingle que tiene versiones en diferentes estilos musicales como por ejemplo la rumba catalana, el trap, el ska, el pop y el folk.
Pero el equipo de campaña de ERC decidió cambiar la canción a partir del segundo día. A partir de entonces suena todo tipo de música en catalán para amenizar la espera. Las canciones están actualizadas con las músicas publicadas los últimos meses.
El grosor del hilo musical de la campaña de Junts es en catalán, de todos los tiempos, desde grupos veteranos como Els Pets hasta otros más recientes como Figa Flawas, pasando por Cesk Freixas, Mishima, Manel o Buhos. Solo hay una excepción, en inglés: la canción No surrender (Sin rendición), de Bruce Springsteen, que suena al final de cada intervención de CarlesPuigdemont. El candidato también ha hecho pública una lista de Spotify, titulada «El retorno», con canciones de Marcel y Júlia, Els Catarres, Adrià Puntí, Mama Dousha, Doctor Prats y Oques Grasses.
La CUP no tiene una canción hecha ad hoc para la campaña. En todos los actos electorales suena la canción Viure de Obrint Pas. También es habitual que suenen canciones de la Gossa Sorda, Zoo, Jazzwoman y Oques Grasses. En el acto central de Girona actuó el grupo Fetus, que interpretó la canción Això no és Espanya.
El tema estrella de los comunes es ‘Soy yo’, de Bomba Estéreo
La lista de reproducción de los comunes incluye estilos tan diversos como La primavera trompetera, de Los Delinqüentes; Músicdecarrer, de Txarango; Tú me dejaste de querer, de C Tangana; Si tothom calla, de Gertrudis; SloMo, de Chanel; In the Night, de Oques Grasses, y Tobogan, de Zoo, una canción que hace burla de la especulación y la burbuja inmobiliaria y con la que han decidido cerrar los actos de ComunsSumar. También se ha oído en los actos de campaña Filla del Guinardó, de Andrea Motis, Miqui Puig y Nacho Vegas, dedicada al exalcaldesa AdaColau, pero el tema estrella de la campaña es Soy yo, de Bomba Estéreo, la misma artista que escogieron para los mítines de la candidata en el Congreso AinaVidal.
‘Volem una Catalunya de primera‘ pone ritmo a los mítines del PPC
El PPC hace sonar básicamente la canción que ha creado el partido para la campaña del 12-M donde la vuelta repite el eslogan de la formación: Volem una Catalunya de primera, y pide que «no se excluya y se escuche nuestra voz». La canción que ya se ha convertido en un clásico de los mítines de los populares, combina el catalán y el castellano e invita a «liberarse» de los ocupas, clama una Cataluña «sin impuestos asfixiantes» o exige «agua para todos y prevenir la sequía». La canción suena antes de la intervención de cada uno de los candidatos y es la música que también acompaña el video electoral del PPC. Estos días, en los actos de Fernández también suena el himno del PP, pero con una versión más reposada.
Vox, con el himno de la Legión
Vox ha estrenado esta campaña una canción Catalanes, en defensa propia elaborada con inteligencia artificial y de estilo pop. Y también utiliza antes y después de las intervenciones otra melodía electoral que se repite desde 2015, cuando compraron al autor los derechos de una sintonía que habían encontrado por internet. Antes de cada acto hacen sonar una playlist de autores que, según la formación de extrema derecha, han dado el permiso exprés al partido. Se trata de evitar problemas como el que tuvieron en 2018 con Coque Malla, que se quejó por la reproducción de una canción suya en los mítines y actos. La lista incluye temas de Andrés Calamaro, Café Quijano, Taburete, alguna marcha militar como El novio de la muerte, himno de la Legión, y Soy español de José Manuel Soto. También, al final de cada acto suena el himno español.
Ciudadanos ha basado su campaña en actos modestos y la puesta en escena de las comparecencias de su candidato no se han caracterizado justamente por grandes lucimientos. Solo en contadas ocasiones el equipo técnico del partido ha desplegado una mínima megafonía para hacer sonar el himno del partido. Pero el cabeza de lista, CarlosCarrizosa, sí que estuvo acompañado de música en su visita a la Feria de Abril e, incluso, se animó a bailar al ritmo de Meneito de Rosario. Por otro lado, en el acto central, el equipo de Cs recuperó El ritmo del garaje de Loquillo, un hit que marcó los primeros pasos de Albert Rivera al frente de la formación.